COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Silla Serrano, Raquel 1; Domínguez Morán, Jose Andres 2; Magro Pose, Pablo 2; Cervera Ygual, Guillermo 2; Martínez Monte, Elena 2; Láinez Andrés, Jose Miguel 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Sagunto; 2. Servicio: Medicina. Hospital Clínico Universitario de Valencia
OBJETIVOS
Presentar un caso clínico de neurosarcoidosis en el que la primera y única manifestación clínica fue una polineuropatía sensitiva.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 55 años con antecedentes de psoriasis y EPOC enfisematoso que consulta por cuadro de 5 años de evolución que comenzó con parestesias y adormecimiento en los dedos del pie derecho y que asciende lentamente hasta afectar ambos miembros inferiores hasta las rodillas, dificultando la marcha en últimos meses. A la exploración neurológica presentaba una hipoestesia táctil en ambos miembros inferiores hasta las rodillas, hipopalestesia moderada y abolición de la sensibilidad posicional hasta tobillos, hiporreflexia patelar y arreflexia aquilea, inestabilidad en el tándem y marcha con leve ataxia sensitiva.
RESULTADOS
Un EMG evidenció una polineuropatía axonal sensitiva en extremidades inferiores de predominio distal y simétrico. Los estudios analíticos en suero (hemograma, bioquímica, autoinmunidad, inmunoelectroforesis de proteínas, marcadores tumorales, ácido fólico, vitamina B12, serologías virus neurotropos, lues y borrelia, sobrecarga oral de glucosa, ECA) no evidenciaron anormalidades. El estudio citobioquímico del LCR fue estrictamente normal. Un TC toraco-abdomino-pélvico reveló microadenopatías mediastínicas paratraqueales e hiliares bilaterales de hasta 7 mm. Se realizó una biopsia de dichas adenopatías por mediastinoscopia con resultado de linfadenitis granulomatosa no necrotizante compatible con sarcoidosis. Se inició tratamiento con prednisona 1 mg/kg con mejoría clínica y sin presentar complicaciones en la evolución.
CONCLUSIONES
La sarcoidosis es una enfermedad granulomatosa sistémica que en un 5-10% de los casos produce clínica neurológica; con múltiples y variadas manifestaciones y con buena respuesta al tratamiento, siendo la afectación exclusiva del SNP muy infrecuente.