Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Pourfour du petit: infrecuente presentación de una disección

Pourfour du petit: infrecuente presentación de una disección

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Rodríguez López, Alberto 1; Morales García, Ester 2; González Ortega, Guillermo 2; San Pedro Murillo, Eduardo 2; Martín Jiménez, Paloma 2; Sánchez Sánchez, Carmen 2; Calleja Castaño, Patricia 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Ruber Internacional; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre

OBJETIVOS

La lesión de la vía simpática, como en la disección carotídea, puede causar un síndrome de Horner. Su estimulación, muy infrecuente, puede producir el síndrome de Pourfour du Petit, con miosis, retracción palpebral e hiperhidrosis en grado variable. Se presenta un caso ilustrado con esta rara expresión.

MATERIAL Y MÉTODOS

Descripción de caso clínico (se adjuntarán imágenes clínico-radiológicas)

RESULTADOS

Varón de 52 años, hipertenso y fumador, debuta con cefalea holocraneal y dos episodios de sacudidas seguidas de paresia en brazo izquierdo y, al día siguiente, molestia laterocervical derecha y otros dos episodios de amaurosis fugax, todos ellos de cinco minutos de duración. En la exploración neurológica el día después, tan sólo presenta midriasis reactiva de ojo derecho, sin alteraciones palpebrales, oculomotoras, campimétricas ni en agudeza visual, con resolución en 24 horas. Se realiza un duplex, angioTC y angioRMN de troncos supraórticos y arterias intracraneales donde se evidencia disección oclusiva de la arteria carótida interna derecha, así como RMN craneal que muestra múltiples lesiones isquémicas agudas en hemisferio derecho de probable etiología hemodinámica y embólica, con estudio analítico, EKG-Holter y ECO cardio transtorácico y esofágico normales. En su evolución, en relación con el ortostatismo, desarrolló una neuropatía óptica anterior isquémica en ojo derecho, siendo dado de alta anticoagulado con acenocumarol transitoria y angioRM de control.

CONCLUSIONES

La midriasis reactiva aislada puede suponer la afectación de la vía simpática y precisar la exclusión de patología carotídea en el contexto clínico adecuado.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse