COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Puente Hernández, Marilina 1; Yugueros Fernández, Isabel 2; Fernández Arconada, Olga 2; Mulero Carrillo, Patricia 2; Zamora Martínez, Tomas 2; Callejo Pérez, Patricia 2; Fernández Díaz, Angel 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Río Hortega; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario del Rio Hortega; 3. Servicio de Neurología. Hospital El Bierzo
OBJETIVOS
Describir una serie de casos de linfoma con lesiones difusas de sustancia blanca en los últimos 4 años en nuestro centro que se manifestaron con deterioro cognitivo y motor rápidamente progresivo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Caso 1: Mujer de 79 años con cefalea, deterioro cognitivo y alteración de la marcha de tres semanas de evolución. La RM cerebral demostró una extensa alteración de sustancia blanca bihemisférica con restricción de la difusión y captación parcheada de contraste. La biopsia cerebral fue diagnóstica de linfomatosis B de alto grado. Posteriormente recibió QMT con una supervivencia de 12 meses. Caso 2: Mujer de 81 años con síndrome general y pérdida de funciones cognitivo-motoras en el transcurso de 3 meses. En la RM se observó una leucoencefalopatía supratentorial con restricción de la difusión y ligero realce con gadolinio. La necropsia fue compatible con un LNH intravascular de células B grandes (LICBG). Caso 3: Mujer de 62 años con demencia y ataxia de la marcha de 2 meses de evolución. RM cerebral con leucoencefalopatía supratentorial difusa, con restricción de la difusión y captación parcheada de contraste. La biopsia cerebral demostró una linfomatosis cerebri por LNH de células B grandes, siendo éxitus tras la cirugía.
RESULTADOS
La linfomatosis cerebri y el LICBG pueden presentarse con patrones clínico-radiológicos similares
CONCLUSIONES
En el contexto clínico-radiológico adecuado, si las pruebas complementarias convencionales son negativas, es primordial realizar un diagnóstico anatomopatológico precoz ya que la QMT mejora la supervivencia de los pacientes.