COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pardo Palenzuela, Natividad; Ramirez Garcia, Teresa; Lopez Garcia, Raquel; Ruiz De la Fuente, Marina
CENTROS
Servicio de Neuropsicología. Clínica Neurodem
OBJETIVOS
Numerosos son los casos de pacientes que tras sufrir un daño cerebral presentan déficits en la cognición social. Las exploraciones en estas áreas suelen incluir pruebas que contienen una gran carga de contenido adicional que suele interferir en el proceso evaluativo. Por ello, se hace necesario una exploración con la mínima carga cognitiva y que agregue al contexto como ayuda en la interpretación, para hacerlo más ecológico. Objetivo: describir la presencia y características de déficits de cognición social que presentan pacientes con DCA midiéndolo con una prueba ecológica (MASC).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio transversal descriptivo de una muestra de 41 sujetos (10 mujeres y 31 hombre) que han presentado un daño cerebral adquirido hace más de 3 meses y que están en tratamientos ambulatorios. A éstos se les ha evaluado mediante la Movie Assesment Social Cognition (MASC).
RESULTADOS
Tras el análisis de los datos mediante SPSS, obtenemos una media de aciertos para los pacientes con DCA es de 20,56, las hipermentalizaciones puntúan con 9,36, 9 las hipomentalizaciones y 6,07 las respuestas que corresponderían con la falta de mentalización. Estas puntuaciones comparadas con los baremos originales de la prueba en sujetos sanos, nos dan unas diferencias de más de 2 desviaciones típicas para los aciertos, las hipomentalizaciones y las respuestas de no mentalización. EL 64% de la muestra acierta las preguntas control.
CONCLUSIONES
Los pacientes que han sufrido un DCA tienden a realizar menos inferencias en situaciones sociales, inclinándose a la literalidad de la situación. Utilizar tareas contextuales ayuda a la exploración de la cognición social.