Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Eficacia y seguridad de Rituximab en pacientes con enfermedad desmielinizante

Eficacia y seguridad de Rituximab en pacientes con enfermedad desmielinizante

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Lorente Miranda, Andrea 1; Gonzalez Platas, Montserrat 2; Pérez Martín, Maria Yaiza 2; Medina Chico, Sergio 3; Villar Martínez, Maria Dolores 4


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Canarias; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitario de Canarias (H.U.C.); 3. Servicio: Medicina. Hospital Universitario de Canarias (H.U.C.); 4. Servicio de Neurología. King's College

OBJETIVOS

Evaluar tolerancia y seguridad del tratamiento con Rituximab en pacientes con enfermedades desmielinizantes de nuestro Centro.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se analizaron 37 pacientes, mayores 18 años que autorizaron el uso de sus datos, con diagnóstico de enfermedad desmielinizante que habían recibido Rituximab como opción terapéutica.

RESULTADOS

El 75% de los pacientes había recibido tratamientos modificadores de la enfermedad (12 paciente con 1 fármaco, 5 pacientes con 2 fármacos, 5 pacientes con 3 fármacos, 3 pacientes con 4 fármacos, 2 pacientes con 5 fármacos y un paciente con 6 fármacos). La media del tiempo de tratamiento con Rituximab en años fue de 2,57 (IC 2,06-3,07) y la de los ciclos administrados fue de 4,54 (IC 3,56-5,52). El 43% presentó algún tipo de reacción tras la administración del fármaco, siendo necesario retirarlo sólo en un caso debido a un síndrome de Ramsay Hunt severo. El resto de reacciones se controló con medidas básicas. Reacciones tempranas: rash, prurito (cabeza, faríngeo, cervical, torácico), rubicundez facial, taquipnea, disnea, disfagia transitoria, cefalea, mialgias, espasmos musculares, dolor precordial sin alteración en el EKG. Reacciones tardías: infección urinaria de repetición en dos pacientes. En el 27% se encontró hipogammaglobulinemia que no ha requerido medidas adicionales.

CONCLUSIONES

En la mayoría de los pacientes el tratamiento con Rituximab se inicia tras varios fracasos terapéuticos. A pesar de haberse presentado frecuentes reacciones tempranas en las primeras infusiones, éstas no fueron severas y se pudieron manejar con tratamientos sintomáticos habituales.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse