COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Bayón García, Sarai 1; Martínez Pérez, Anabella 2; López Alava, Sara 3; Matute Tobías, Belinda 3; Colina Lizuain, Sandra 3; Goñi Etxave, Rakel 4; Moraga Herce, Esperanza 4; López Pérez, Maria Angeles 3; Marzo Sola, Maria Eugenia 3
CENTROS
1. Servicio: Trabajo Social y Terapia Ocupacional. AFA La Rioja; 2. Servicio: Psicología. AFA-RIOJA (Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer y otras demencias de La Rioja); 3. Servicio de Neurología. Hospital San Pedro; 4. Servicio: Trabajo Social. AFA-RIOJA (Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer y otras demencias de La Rioja)
OBJETIVOS
Estudiar la sintomatología depresiva y la sobrecarga en los cuidadores principales de usuarios que acuden a nuestro centro a talleres de estimulación cognitiva. Analizar la asociación entre estos síntomas y la asistencia o no a grupos de apoyo a familiares y la relación con el estado cognitivo del usuario.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo de variables sociodemográficas de cuidadores que acuden al centro y han aceptado participar. Se administra el Inventario de Beck (BDI-II) y el Cuestionario Zarit para evaluar síntomas depresivos y sobrecarga al cuidador y el Minimental state examination (MMSE) a los usuarios. Análisis estadístico con SPSS.
RESULTADOS
59 cuidadores. Mujeres 60.3%. Edad media 63.38 (39-90). Estudios superiores 37.9%. Activos laboralmente 50%. Cónyuge 53.4%. Diagnóstico del usuario (58.6% enfermedad de Alzheimer (EA) y 41.4% otro tipo de demencia). MMSE media 20.57. El 72.4% acuden a grupos de apoyo a familiares. El 44.7% de los cuidadores presentan depresión y el 50% sobrecarga. No hay diferencias estadísticamente significativas entre estos síntomas y su asistencia a grupos para familiares ni con el estado cognitivo de los usuarios. Los cuidadores de usuarios con demencia no EA, presentan mayores niveles de depresión y sobrecarga (p=0.04 p=0.026), respectivamente.
CONCLUSIONES
En nuestra serie, se observan diferencias estadísticamente significativas entre la sintomatología depresiva y sobrecarga de los cuidadores y el diagnóstico (p=0.009), encontrando mayores niveles en el grupo de demencia no EA. Los grupos de apoyo a familiares podrían orientarse según el diagnóstico del usuario.