Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Relación entre kinesiofobia y capacidad al ejercicio en pacientes con Enfermedad de Parkinson y episodios de congelación de la marcha.

Relación entre kinesiofobia y capacidad al ejercicio en pacientes con Enfermedad de Parkinson y episodios de congelación de la marcha.

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Cabrera Martos, Irene 1; Martín Nuñez, Javier 1; López López, Laura 2; Rodríguez Torres, Janet 1; Torres Sánchez, Irene 1; null, Marie Carmen 1


CENTROS

1. Departamento de Fisioterapia. Universidad de Granada; 2. Servicio: Fisioterapia. Universidad de Granada

OBJETIVOS

Una de las afectaciones que los pacientes con Enfermedad de Parkinson refieren como más limitantes es la congelación de la marcha. Se ha resaltado en estudios previos la importancia de reconocer la kinesiofobia o «miedo al movimiento» en enfermedades progresivas, ya que esta condición puede afectar tanto al abordaje terapéutico como a la funcionalidad. El objetivo de este estudio fue establecer la relación entre la kinesiofobia y la capacidad al ejercicio en pacientes con Enfermedad de Parkinson y episodios de congelación de la marcha.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio transversal con aprobación ética en el que los en el que los participantes firmaron un consentimiento informado previamente a su inclusión. Se incluyeron un total de 13 participantes. La presencia de kinesiofobia se evaluó con la escala Tampa de kinesiofobia. La capacidad al ejercicio se evaluó con las pruebas Sit-to-stand incremental y Unsupported Upper Limb Exercise test (UULEX) y los niveles de actividad con el Cuestionario Internacional de actividad física.

RESULTADOS

Se encontró una relación estadísticamente significativa (p<0,001) entre los valores de kinesiofobia y el peso máximo en el test UULEX (coeficiente de correlación -0,798). Asimismo, el test de sentarse y levantarse incremental, tanto en el número de repeticiones (coeficiente de correlación -0,798) como en el nivel completado (coeficiente de correlación -0,800) se asocia a la kinesiofobia (p<0,001). Dicha relación también se mostró en la actividad física (-0,681, p<0,001)

CONCLUSIONES

Existe relación entre la kinesiofobia y la capacidad al ejercicio en los pacientes con Enfermedad de Parkinson y episodios de congelación de la marcha evaluados.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse