COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ordás Bandera, Carlos Manuel 1; Alonso Frech, Fernando 2; Hernández González-Monje, Mariana 3; Martínez Fernández, Raul 3; Máñez Miró, Jorge 3; del Álamo , Marta 3; Obeso Inchausti, Jose A 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Rey Juan Carlos; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio: Neurociencias. HM Universitario Puerta del Sur
OBJETIVOS
El umbral de discriminación temporal somatosensorial (STDT) es el mínimo intervalo de tiempo en que dos estímulos sucesivos son reconocidos independientemente. En individuos sanos oscila entre 30-70mseg y en enfermedad de Parkinson (EP) asciende a 100-120mseg. El STDT mejora con levodopa pero no tras la estimulación cerebral profunda del núcleo subtalámico (ECP-STN). Pretendemos observar el efecto que la subtalamotomía mediante ultrasonido de alta intensidad (HIFU) del lado más afectado tiene sobre el STDT en una cohorte de pacientes con EP marcadamente asimétrica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se reclutaron 20 pacientes. Se recogieron características basales. Se determinó el STDT basal en el lado más afectado (LMA) con temblor y sin temblor y en el lado menos afectado (LmA) sin temblor. Se determinó el STDT en ambos lados 4 meses tras el tratamiento HIFU. Se descartó polineuropatía mediante electroneurografía de medianos.
RESULTADOS
14 pacientes (70%) eran hombres. La edad media fue 55.95 (DS 9.87). La media de duración de EP fue 7.3 (DS 1.93) años. La media UDPRS basal off medicación fue 38.26 (DS 6.76). El STDT basal en LMA con temblor fue 100.6 mseg y sin temblor 96.11, sin diferencias (t pareada; p=0.74). Cuatro meses postprocedimiento fue 72.78 (t pareada; p= 0.008 respecto al estado tremórico y 0.009 respecto al no tremórico). El TDT basal en el LmA fue 82.71msec y 4 meses postprocedimiento fue 74.08msec (t pareada; p=0.2).
CONCLUSIONES
Al contrario que en la ECP-STN, la subtalamotomía mediante HIFU mejora el STDT. Se discuten los mecanismos fisiopatológicos de dicho hallazgo.