COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Rodríguez Jorge, Fernando 1; Pagonabarraga Mora, Javier 2; Beltrán Corbellini, Alvaro 1; Chico García, Juan Luis 1; Parra Díaz, Paloma 1; Baena Álvarez, Belen 1; Pérez Torre, Paula 1; Parées Moreno, Isabel 1; Martínez Castrillo, Juan Carlos 1; Alonso Cánovas, Araceli 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 2. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
OBJETIVOS
Safinamida (50-100 mg) ha demostrado eficacia en adyuvancia a levodopa en la Enfermedad de Parkinson (EP) fluctuante. Su efecto glutamatérgico parece aumentar con dosis mayores, cuya seguridad se demostró en estudios preclínicos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis retrospectivo de registros electrónicos de pacientes con EP tratados con safinamida a dosis >100mg desde abril de 2019 a marzo de 2020.
RESULTADOS
Se incluyeron 18 pacientes con EP fluctuante y control motor insuficiente con safinamida a dosis de 100 mg/día, 11 de ellos varones (61.1%), con mediana de edad 72.5 años (RIC 16), duración de la enfermedad 13.5 años (RIC 12) y estadío Hoehn y Yahr 3 (RIC 2), a los que se aumentó la dosis a 150 (4) o 200 (14) mg de safinamida al día, con un seguimiento posterior de 3.5 meses (RIC 4). Se observó mejoría clínica de la UPDRS-IV significativa (7.8±3.2 vs 6.2±2.1, p=0.007), fundamentalmente a expensas de la disminución de la duración del off (2±0.8 vs. 1.3±0.5, p=0.013). Nueve pacientes (50%) reportaron mejoría clínica, (escala CGI de 1-3), en relación a la duración (3), impacto funcional (4) y dolor (2) de las discinesias, así como en la duración del off (8). Tres pacientes (20%) tuvieron efectos adversos leve-moderados, suspendiéndose el tratamiento en 2 de ellos (ambos por empeoramiento de las discinesias).
CONCLUSIONES
En nuestra experiencia, el aumento de dosis de safinamida por encima de 100 mg proporcionó una mejoría clínica a pacientes con EP fluctuante e insuficiente control motor con buena tolerancia global.