Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Experiencia de safinamida en parkinsonismos atípicos en un contexto clínico real

Experiencia de safinamida en parkinsonismos atípicos en un contexto clínico real

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Rodríguez Jorge, Fernando; Pérez Torre, Paula; Parées Moreno, Isabel; López-Sendón Moreno, Jose Luis; Beltrán Corbellini, Alvaro; Chico García, Juan Luis; Parra Díaz, Paloma; Natera Villalba, Elena; Gómez López, Ana; Fanjul Arbós, Samira; Martínez Castrillo, Juan Carlos; Alonso Cánovas, Araceli


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal

OBJETIVOS

Safinamida (50-100 mg) ha demostrado eficacia en adyuvancia a levodopa en la Enfermedad de Parkinson (EP) fluctuante. Los parkinsonismos atípicos (PA, parálisis supranuclear progresiva, PSP, atrofia de multiples sistemas, AMS, síndrome corticobasal, CBS), tienen peor pronóstico y carecen de tratamiento específico, siendo frecuente el uso de fármacos aprobados para EP fuera de indicación.

MATERIAL Y MÉTODOS

Análisis retrospectivo (2016-2020) de registros electrónicos de nuestra Unidad de Trastornos del Movimiento incluyendo pacientes con diagnóstico clínico de PA tratados con safinamida. La efectividad se valoró con la escala Clinical Global Impression of Improvement (CGI-I) (1: gran mejoría, 2: mejoría, 3: minima mejoría, 4: sin cambios, 5-7 empeoramiento)

RESULTADOS

Veintiséis pacientes, 10 (38%) varones, con edad media de 70±10 años, con diagnóstico de AMS (14), PSP (11) y SCB (1), con duración media de la enfermedad de 7±4 años, recibieron tratamiento con safinamida 50 mg (1), 100 mg (21) o 200 mg (4), con seguimiento medio posterior de 8±9 meses. Nueve pacientes (32%) (6 AMS, 3 PSP, 1 SCB), mejoraron con safinamida [CGI-I 1 (1), 2 (6), 3 (3)] en movilidad (6), caídas (5), irritabilidad (2), dolor (2), sueño (1) y discinesias (1). Catorce pacientes no mejoraron [CGI-I 4 (11), 5 (3)], suspendiéndose el tratamiento tras 4±4 meses. Ocho pacientes (32%) tuvieron reacciones adversas leves (somnolencia, malestar general, cefalea).

CONCLUSIONES

En nuestra experiencia, el tratamiento con safinamida en pacientes con PA fue seguro, con beneficio clínico en algunos pacientes, especialmente con AMS. Son necesarios ensayos clínicos aleatorizados para establecer su eficacia y seguridad en este escenario clínico.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse