Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Relación entre el impacto de la subtalamotomía con HIFU sobre la conectividad subtálamo-cortical y la mejoría en los signos motores de la enfermedad de Parkinson

Relación entre el impacto de la subtalamotomía con HIFU sobre la conectividad subtálamo-cortical y la mejoría en los signos motores de la enfermedad de Parkinson

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Rodríguez Rojas, Rafael 1; null, Jorge 2; Pineda Pardo, Jose 2; Martinez Fernandez, Raul 2; Sanchez Turel, Alicia 2; null, Marta 2; Hernández Fernández, Frida 2; null, Jose A. 2


CENTROS

1. Servicio: HM CINAC Neurociencias. Hospital Universitario HM Puerta del Sur; 2. Servicio: Neurociencias. HM Universitario Puerta del Sur

OBJETIVOS

Estudiar el impacto de la subtalamotomía sobre la conectividad anatómica entre el núcleo subtalámico (STN) y las áreas motoras corticales primaria (M1) y suplementaria (SMA), definida por tractografía mediante resonancia magnética (DTI), y su relación con el efecto clínico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se evaluó la conectividad entre el STN y M1/SMA empleando DTI multidireccional en 21 pacientes (edad 55.8 ± 9.5 años) tratados con subtalamotomía unilateral por ultrasonido focal de alta intensidad (HIFU). El volumen de las lesiones se obtuvo mediante segmentación manual de imágenes T1/T2-MRI adquiridas 24h post-tratamiento. Se calcularon los coeficientes de solapamiento entre las conexiones STN-M1/SMA, obtenidas en imágenes de referencia pre-tratamiento, y las lesiones. Las pacientes se evaluaron con la escala MDS-UPDRS-III incluyendo sub-scores específicos para bradicinesia, rigidez y temblor en estado-off (12-24h sin tratamiento).

RESULTADOS

La conectividad subtálamo-cortical mostró el tracto SMA-STN anteromedial en la región motora del STN, claramente diferenciado del tracto M1-STN situado posterolateral. El porcentaje de mejoría contralateral a la lesión fue 56.127.5 (rigidez), 41.626.4 (bradicinesia) y 78.422.7 (temblor). Se hallaron correlaciones entre el impacto en las fibras M1-STN y la mejoría en la rigidez (R=0.65, P<0.001); y la lesión del tracto SMA-STN y la reducción de la bradicinesia (R=0.67, P<0.001).

CONCLUSIONES

Nuestros hallazgos indican que el impacto de la subtalamotomía en la conectividad STN-M1/SMA se asocia con la mejoría sobre signos motores específicos parkinsonianos, subrayando la importancia de integrar la tractografía para optimizar la precisión de la subtalamotomía.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse