COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
de Rojas Leal, Carmen; del Pino de Laguno, Ignacio; León Plaza, Olmo; Hamad Cueto, Omar; Padilla Parrado, Francisco Jose
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Victoria
OBJETIVOS
El síndrome Opsoclono-Mioclono es un cuadro infrecuente asociado a procesos paraneoplásicos, parainfecciosos o tóxico-metabólicos. La fisiopatología de este síndrome se mantiene incierta. Presentamos el caso de un paciente con un síndrome Opsoclono-Mioclono secundario a una hipomagnesemia severa de carácter agudo asociado a una hipercaptación cerebelosa en PET.
MATERIAL Y MÉTODOS
Caso clínico
RESULTADOS
Varón de 66 años ingresado por traumatismo craneoencefálico con hematoma subdural agudo en convexidad izquierda sin focalidad neurológica. Tras 14 días de buena evolución, comienza con un cuadro vertiginoso acompañado de mioclonías en miembros superiores y vómitos intensos, apreciándose a la exploración un cuadro de opsoclonus. El análisis sanguíneo mostró una intensa hipomagnesemia y moderada hipofosfatemia. Un PET en fase aguda mostró una captación metabólica intensa en vermis y hemisferios cerebelosos con resto del estudio normal. El cuadro desapareció rápidamente al administrar magnesio intravenoso. Los estudios de magnesuria y cálculos de excreción fraccionada de magnesio fueron compatibles con pérdidas urinarias en el contexto de ingesta reciente de tiazidas. Al alta el paciente se encontraba asintomático y un nuevo PET realizado 2 meses después mostró captación encefálica fisiológica con normalización de la captación en vermis.
CONCLUSIONES
Se trata de un caso de síndrome Opsoclono-Mioclono agudo asociado a una hipomagnesemia rápidamente reversible tras la reposición de magnesio, por lo que muestra la importancia de medir los niveles sanguíneos de magnesio en pacientes con este síndrome. Asimismo, los resultados del PET realizado en fase aguda nos mostrarían el sustrato anatómico en el vermis cerebeloso y en menor medida en los hemisferios cerebelosos del proceso.