Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Características clínicas y demográficas de pacientes con Trastornos del Movimiento Funcional: Estudio de una cohorte consecutiva en una unidad especializada en España

Características clínicas y demográficas de pacientes con Trastornos del Movimiento Funcional: Estudio de una cohorte consecutiva en una unidad especializada en España

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Delgado Suarez, Celia; Martin Rojo, Beatriz; Rada Romero, Pilar; Martinez Lopez, Leticia; Sanz Amador, Marta; Borda Nuin, Blanca; Vicente Torcal, Carmen; García Ibañez, Montserrat; Franch Ubía, Oriol; null, Monica; Pareés Moreno, Isabel


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Ruber Internacional

OBJETIVOS

Describir las características clínicas y sociodemográficas de pacientes diagnosticados de Trastorno del Movimiento Funcional (TMF) en nuestra unidad especializada en TMF.

MATERIAL Y MÉTODOS

La información fue recogida de la historia electrónica mediante un formulario estandarizado. Se incluyeron de forma consecutiva los 100 primeros pacientes que fueron evaluados y diagnosticados de TMF en nuestra unidad especializada (enero 2017-diciembre 2019).

RESULTADOS

Se incluyeron 100 pacientes, 62% mujeres. La edad media fue de 40.88±(14.02) años y más de un tercio (37%) tenían educación universitaria. La mayoría (90%) estaban en edad laboral pero tan solo un 16% estaban trabajando. La duración media de la enfermedad era de 3.74 ± 5.73 años. El TMF más frecuente fue el trastorno de la marcha (42%), seguido de temblor (22%) y distonía (16%). Un 13% tenían un solapamiento funcional y un 28% una combinación con otro trastorno neurológico funcional. La mayoría (79%) referían un precipitante, sobre todo físico y presentaron un inicio agudo (83%) y curso fluctuante (62%). Algunos pacientes asociaban dolor (64%), fatiga (44%) y comorbilidad psiquiátrica (34%).

CONCLUSIONES

Los TMF afectan a hombres y mujeres sobre todo en edad laboral conllevando un probable impacto socioeconómico. El trastorno de la marcha fue el TMF más frecuente, al contrario que en otras series publicadas (donde es el temblor) probablemente debido a la gran discapacidad que provoca que puede llevar a consultar en un centro especializado. Nuestra unidad está situada en un hospital privado y puede no ser representativa de la población general, pero apoya la universalidad de los TMF.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse