Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Prevalencia de parkinsonismo en la región de Murcia

Prevalencia de parkinsonismo en la región de Murcia

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Herrero Ezquerro, Maria Trinidad 1; García Tévar, Antonio 2; Cuenca Bermejo, Lorena 3; Fernández Villalba, Emiliano 3


CENTROS

1. Servicio: Neurociencia Clínica y Experimental. Facultad de Medicina. Instituto de Investigación en Envejecimiento. Campus Mare Nostrum; 2. Grupo Neurociencia Clínica y Experimiental. Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB). Facultad de Medicina. Instituto de Investigación en Envejecimiento.Campus Mare Nostrum. Universidad; 3. Grupo Neurociencia Clínica y Experimiental. Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB). Facultad de Medicina. Instituto de Investigación en Envejecimiento. Campus Mare Nostrum. Universidad

OBJETIVOS

Cuantificar el número de pacientes afectos de Parkinsonismo en la Región de Murcia, tanto en números absolutos como su prevalencia, y definir la distribución por sexo, grupos de edad y áreas-zonas de salud.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio transversal, descriptivo y observacional incluyendo todos los pacientes de la Región de Murcia registrados en bases de datos de Atención Primaria de las 9 áreas de salud del Servicio Murciano de Salud (SMS) con código CIAP-2 N87 (Enfermedad de Parkinson, EP, y Parkinsonismos). Los registros se cruzaron con la base de datos de los pacientes en tratamiento con fármacos antiparkinsonianos (N04 de clasificación ATC) del Servicio de Farmacia del SMS, obteniendo los diagnósticos confirmados.

RESULTADOS

Se obtuvieron 3050 historias de pacientes parkinsonianos:1476 varones y 1574 mujeres (prevalencias respectivas de 0.21%, 0.20% y 0.21%). El número de casos aumentaba con la edad hasta el máximo en el quinquenio de 80 a 84 años, siendo la prevalencia femenina significativamente prioritaria a partir de los 85 años. La máxima prevalencia (2.09%) se evidencia a partir de 85 años. Por áreas, las mayores prevalencias se hallaron en Áreas IV Noroeste (0.32%), V Altiplano, (0.31%) y IX Vega Alta (0.25%). El Área VII Murcia-Este tuvo la menor prevalencia (0.17%). De las 85 zonas de Salud, Murcia-Zarandona tuvo la menor prevalencia (0.08%), existiendo una pedanía con 0.51%.

CONCLUSIONES

Es el primer estudio de prevalencia pormenorizado de EP en áreas y zonas de salud de la Región de Murcia, evidenciando la máxima prevalencia (2.09%) a partir de 85 años.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse