Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estudio PRO-PARK: ¿Existe asociación entre la PROfesión y la enfermedad de PARKinson?

Estudio PRO-PARK: ¿Existe asociación entre la PROfesión y la enfermedad de PARKinson?

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Natera Villalba, Elena 1; Ros Castello, Victoria 2; Sánchez Sánchez, Arantxa 2; Gómez López, Ana 2; Pérez Torre, Paula 2; Fanjul Arbos, Samira 2; García Ribas, Guillermo 2; Estévez Fraga, Carlos 3; Pareés Moreno, Isabel 2; Martinez Castrillo, Juan Carlos 2; Alonso Cánovas, Araceli 2


CENTROS

1. Servicio: HM CINAC. Centro Integral de Neurociencias AC (HM CINAC); 2. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 3. UCL Institute of Neurology. University College London

OBJETIVOS

Algunos rasgos de la personalidad, como la menor búsqueda de novedad y menor creatividad, se han relacionado con la enfermedad de Parkinson (EP) y el déficit dopaminérgico. Ésto podría influir en la preferencia profesional y adicción a sustancias, incluso en etapas prodrómicas. Este estudio tiene como objetivo estudiar si existe relación entre la EP y el perfil profesional.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio de casos y controles en nuestra Unidad de Trastornos del Movimiento. Los casos fueron pacientes con diagnóstico clínico de EP. Los controles, pacientes con enfermedades neurológicas distintas a EP. Los pacientes con parkinsonismo atípico, temblor esencial y demencia fueron excluidos. Se registraron las categorías profesionales según la clasificación RIASEC y el hábito tabáquico.

RESULTADOS

Se incluyeron 400 pacientes (232 casos,168 controles), con una edad media de 71,6 y 65,3 años, respectivamente(p<0,001). Los hombres predominaron entre los casos (58,2% vs. 41,8%). La distonía y la migraña fueron los diagnósticos más comunes entre controles. Las profesiones más prevalentes entre los casos fueron las de la categoría "realista"(39,7% vs. 27.9%), investigación (ciencia y salud)(24,1% vs. 17.3%), administración y finanzas(15,5%vs. 14.9%),(p=0,0003). Entre los controles predominaban las profesiones creativas[enseñanza(3,0% vs 2,2%), periodismo(5,4% vs 0,9%), cultura(6,5% vs 3,0%), arte(5,4% vs 0,9%)](p=0.006). No hubo diferencias significativas entre la proporción de tabaquismo actual/pasado(37,5% vs. 41,1%,p=0,47).

CONCLUSIONES

Nuestros hallazgos sugieren que podría existir un perfil profesional peculiar en los pacientes con EP. Aspectos como mayor rutina o menor creatividad podrían ser más atractivas para los sujetos que posteriormente desarrollen EP a la hora de orientar su vida laboral.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse