Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
DOCTORA, NO PUEDO DORMIR PORQUE TENGO GANAS DE COMER

DOCTORA, NO PUEDO DORMIR PORQUE TENGO GANAS DE COMER

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Santos Pinto, Ana 1; Velayos Galán, Alberto 2; Carmona Moreno, Beatriz 2; Recio Bermejo, Marta 2; Ortega Suero, Gloria 2; Domingo Santos, Angela 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.

OBJETIVOS

El síndrome de abdomen inquieto (SAI) es una variante infrecuente del síndrome de piernas inquietas (SPI), que consiste en una sensación desagradable exclusivamente abdominal de predominio durante el descanso nocturno y que mejora con el movimiento. Presentamos un caso de SAI como debut de una enfermedad de Parkinson probable, asociación no descrita previamente, con respuesta positiva a agonistas dopaminérgicos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 78 años, obeso con EPOC y SAOS grave, que refiere cuadro de 1 año de evolución de insomnio de conciliación y mantenimiento que relaciona con una sensación de “nervios y temblor en la tripa, como ganas de comer” que le obliga a levantarse constantemente de la cama. Tratado por Psiquiatría con ISRS, trazodona, benzodiazepinas y antipsicóticos, todos mal tolerados por efectos secundarios o empeoramiento clínico (alucinaciones y agitación nocturna). En la exploración se detecta un síndrome rígido-acinético (SRA) no tremórico izquierdo.

RESULTADOS

Se inicia levodopa a dosis bajas que resultó mal tolerada por el paciente, por lo que se sustituye por pramipexol 0.36 mg con resolución completa de los síntomas abdominales y del insomnio, y mejoría del SRA. La TC craneal fue anodina y el DATSCAN reveló una hipocaptación en ambos putámenes de predominio derecho.

CONCLUSIONES

El SAI produce mayores alteraciones del sueño que el propio SPI y dada su rareza puede llevar al paciente a consultar varios especialistas hasta alcanzar un diagnóstico correcto. Su detección y tratamiento adecuados mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse