Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Medicina de precisión en degeneración asociada a Pantotenato quinasa.

Medicina de precisión en degeneración asociada a Pantotenato quinasa.

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Abril- Jaramillo, Javier 1; null, Ana Belen 2; Rodríguez Uranga, Juan 3; null, Hernando 4; Alvarez Córdoba, Monica 5; Sanchez Alcazar, Jose Antonio 6


CENTROS

1. Trastornos del Movimiento. Servicio de Neurología. Centro de Neurología Avanzada; 2. Servicio de Neuropsicología. CIVET; 3. Servicio de Neurología. Centro de Neurología Avanzada; 4. Servicio de Neurología. Centro de Neurología Avanzada-Málaga; 5. Servicio: Neurociencias. Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD-CSIC-Universidad Pablo de Olavide); 6. Centro Andaluz de Biología del desarrollo.. Universidad Pablo de Olavide

OBJETIVOS

La neurodegeneración con acumulación de hierro (PKAN) por defecto enzima PANK 2 importante en la ruta de biosíntesis de la coenzima A. Es la principal enfermedad del grupo que presenta depositos a nivel palidal que causan espasticidad, distonía progresiva, parkinsonismo, alteraciones neuropsiquiátricas y degeneración retiniana. Actualmente sin tratamiento . El objetivo de esta revisión es abrir una discusión sobre la utilidad del uso de modelos celulares derivados de pacientes como una herramienta valiosa para el desarrollo de la medicina de precisión en PKAN.

MATERIAL Y MÉTODOS

Recientemente, hemos descrito que los fibroblastos dérmicos obtenidos de pacientes con PKAN pueden manifestar los principales cambios patológicos de la enfermedad, como la acumulación intracelular de hierro acompañada de grandes cantidades de gránulos de lipofuscina, disfunción mitocondrial y un aumento pronunciado de los marcadores de estrés oxidativo.

RESULTADOS

Se consiguio mejoría y casi desparición de las alteraciones patológicas con el uso de pantotenato en fibroblastos y celulas neurolanles obtenidas por reprogramación directa estabilizando los niveles de la enzima, sustrato indispensable en el desarrollo de la enfermedad.

CONCLUSIONES

Los fibroblastos y las neuronas inducidas derivadas de pacientes pueden proporcionar una herramienta útil para reconocer a los pacientes con PKAN que pueden responder al tratamiento con pantotenato a altas dosis. La evaluación de tratamientos personalizados incluyendo antioxidantes a nivel celular asi como el monitoreo de su efecto sobre los cambios fisiopatológicos, pueden ayudar a una mejor estrategia terapéuticay su potencial efecto a nivel clínico. Además, estos modelosserán útiles para probar la eficacia de las nuevas opciones terapéuticas desarrolladas en el futuro.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse