Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome rígido-acinético en paciente diagnosticado de lupus eritematoso sistémico

Síndrome rígido-acinético en paciente diagnosticado de lupus eritematoso sistémico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Marín Conesa, Ester 1; Gómez López, Eliot 1; Pellicer Espinosa, Isabel 1; Martínez Zarco, Maria 1; Giménez López, Elena 2; Lozano Caballero, M Obdulia 3; Pérez Navarro, Victor Manuel 3; Pena Fernández, M Isabel 4; Escribano Paredes, Jose Bernardo 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Reina Sofía; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital General Universitario Reina Sofía; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 4. Servicio: Radiología. Hospital General Universitario Reina Sofía

OBJETIVOS

Una complicación poco frecuente del lupus eritematoso sistémico (LES) son los trastornos del movimiento, siendo la corea la forma más común (alrededor del 2%). Describimos un caso clínico de parkinsonismo en un paciente joven diagnosticado de LES.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 53 años, diagnosticado de síndrome antifosfolípido 2 años antes y LES desde hacía 5 meses, que había sido ingresado en Nefrología para estudio de proteinuria. En los 4 meses previos al ingreso había desarrollado deterioro cognitivo, depresión, hipofonía, lenguaje menos espontáneo, bradipsiquia, trastornos de la marcha y movimientos lentos. En la exploración se observó hipomimia, hiperactividad del frontal, rigidez paratónica de las extremidades superiores y bradicinesia, y marcha con pasos cortos y menor braceo izquierdo. También presentaba reflejo glabelar inagotable y palmomentoniano bilateral.

RESULTADOS

ANAs y anticoagulante lúpico fueron positivos. En LCR tenía leve proteinorraquia. EEG y DATscan normales. RM cerebral mostró hiperintensidad difusa y simétrica de sustancia blanca en centros semiovales, región periventricular y tractos corticoespinales en secuencias potenciadas en T2/FLAIR. No isquemia en ganglios basales. En biopsia presentó nefropatía lúpica clase III. Fue tratado con metilprednisolona 1g iv/día (5dosis) y micofenolato mofetilo 1g/12h, seguido de prednisona oral, 1mg/kg/día 4semanas, con disminución gradual durante 6meses. Tras 3 días, presentó mejoría del parkinsonismo, sobretodo de la marcha y la rigidez.

CONCLUSIONES

En nuestro caso, se sospechó una causa inflamatoria más que isquémica del parkinsonismo ya que el paciente estaba anticoagulado, los resultados de la resonancia magnética no mostraban isquemia y la buena respuesta al tratamiento con corticosteroides.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse