COMUNICACIÓN ORAL | 29 noviembre 2021, lunes | Hora: 15:00
AUTORES
Leal Hidalgo, Rafael 1; Lafuente Gómez, Gemma 2; del Pino Tejado, Laura 2; Portela Sánchez, Sofia 2; García Pastor, Andres 2; Vales Montero, Marta 2; Iglesias Mohedano, Ana 2; Fernández Bullido, Yolanda 2; Vázquez Alen, Pilar 2; Díaz Otero, Fernando 2; Gil Núñez, Antonio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón
OBJETIVOS
Describir las características de pacientes con isquemia cerebral (IC) y cáncer activo (CA) e identificar marcadores de CA en el ictus criptogénico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis de un registro prospectivo de pacientes con IC que ingresan de mayo-2017 a enero-2021 en una Unidad de Ictus. Identificamos pacientes con CA y comparamos con el resto. Asimismo, comparamos las características de los ictus criptogénicos con y sin CA.
RESULTADOS
De 1931 pacientes con IC, 61 (3,1%) tenían CA. En el grupo CA fueron más frecuentes los infartos territoriales (85,7% frente a 62,6%, p=0,001), y los ictus criptogénicos (49,2% frente a 30,4%, p=0,003). No detectamos IC por enfermedad de pequeño vaso en el grupo CA (0% versus 22%, p<0,0001). Al comparar los ictus criptogénicos con y sin CA, los pacientes con CA tuvieron ictus con mayor déficit (mediana NIHSS 6 frente a 4, p=0,03), niveles menores de hemoglobina (g/dL) [mediana 11,95 versus 13,8; p=0,022], y más elevados de proteína C reactiva (PCR) (mg/dl) [1,19 y 0,39; p=0,014] y Dímero-D (ng/ml) [842 y272, p<0,0001]. El análisis mediante curvas ROC mostró un AUC de 0,722 (IC 95% 0,604 – 0,851) para Dímero-D, obteniéndose una sensibilidad 74,1%, especificidad 70% con un punto de corte >=420ng/ml. El AUC para PCR fue 0,725 (0,628 – 0,822) y la sensibilidad 65.5% y especificidad 70.7% con un punto de corte >=0.805mg>/dl.
CONCLUSIONES
El ictus criptogénico es más frecuente en los pacientes con cáncer activo. Valores aumentados de D-Dímero y PCR podrían indicar la presencia de cáncer activo oculto en pacientes con ictus criptogénico.