Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Evaluación del uso de aplicaciones de inteligencia artificial en el diagnóstico prehospitalario del ictus agudo

Evaluación del uso de aplicaciones de inteligencia artificial en el diagnóstico prehospitalario del ictus agudo

COMUNICACIÓN ORAL | 29 noviembre 2021, lunes | Hora: 15:00

AUTORES

Lallana Serrano, Sofia 1; Muchada , Marian 2; Boned , Sandra 2; Deck , Matias 2; García-Tornel , Alvaro 2; Olivé-Gadea , Marta 2; Rubiera , Marta 2; A. Molina , Carlos 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Unidad de Ictus, Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron

OBJETIVOS

La creciente presión en los servicios de urgencias, puesta de manifiesto durante la pandemia, ha mostrado la necesidad de métodos alternativos de atención urgente prehospitalaria. Nuestro objetivo es evaluar la utilidad de la aplicación móvil de triaje Mediktor en el diagnóstico del ictus agudo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio analítico retrospectivo de pacientes con sospecha de ictus agudo valorados por un neurólogo en el servicio de urgencias de un hospital terciario entre enero y diciembre de 2020. Posteriormente otro neurólogo completó el cuestionario de la aplicación basándose en los datos de urgencias. Se analizaron las características clínico/demográficas de los pacientes y los resultados proporcionados por la aplicación.

RESULTADOS

Se analizaron 150 pacientes [70,87±14,5 años, 50,7% mujeres]. En urgencias, 134 pacientes (89,35%) recibieron el diagnóstico final de ictus, siendo etiquetados como ictus mimics 16 pacientes (10,7%). Mediktor tuvo una precisión diagnóstica (valor predictivo positivo) del 75% en el diagnóstico principal (sensibilidad 77%; especificidad 56%). En el análisis de regresión logística la severidad del ictus medida mediante la escala NIHSS fue el único factor relacionado de manera independiente con la precisión diagnóstica (OR=0.85; 95% CI,0.75-0.95). Factores como la localización del ictus, presencia de factores de riesgo cardiovascular o historia previa de ictus no se relacionaron con la precisión diagnóstica tras el ajuste por otras variables.

CONCLUSIONES

Las nuevas aplicaciones de inteligencia artificial como Mediktor, aunque superadas por el neurólogo, pueden tener un papel complementario en el diagnóstico prehospitalario del ictus. Su desarrollo e implantación entre pacientes y familiares puede mejorar el diagnóstico del ictus y reducir sus consecuencias.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona