Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
El polimorfismo de riesgo rs4912622 altera el perfil metabólico de linfocitos en esclerosis múltiple

El polimorfismo de riesgo rs4912622 altera el perfil metabólico de linfocitos en esclerosis múltiple

COMUNICACIÓN ORAL | 29 noviembre 2021, lunes | Hora: 15:00

AUTORES

González Jiménez, Adela 1; null, Pilar 1; Agudo Jiménez, Teresa 1; Abarca Zabalía, Judith 1; Casanova , Ignacio 2; López de Silanes, Carlos 2; null, Manuel 3; Urcelay García, Elena 1; Espino Paisán, Laura 1


CENTROS

1. Servicio de Genética. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio de Neurología. Hospital de Torrejon; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron

OBJETIVOS

Uno de los 233 SNPs asociados con la susceptibilidad a padecer esclerosis múltiple (EM) es el rs4912622, eQTL (expression quantitative trait locus) del gen NDFIP1. NDFIP1 está implicado en funciones de los sistemas nervioso e inmunológico. Buscamos comparar el impacto del polimorfismo en pacientes de EM y controles sanos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se genotipó el rs4912622 en 87 pacientes y 84 controles. Se midieron los niveles de mRNA y de proteína de NDFIP1 por qPCR y western blot, respectivamente. Además, se analizó la activación de los linfocitos tras su estimulación con fitohemaglutinina (PHA) cuantificando la expresión en superficie de CD69 por citometría de flujo y la función metabólica con un analizador Seahorse Xfp.

RESULTADOS

Los controles con genotipo homocigoto minoritario presentan niveles más altos de expresión de NDFIP1, menor cantidad de proteína, y mayor activación por CD69. Sin embargo, estas diferencias no se observan en pacientes. Antes de la estimulación, los controles con genotipo homocigoto minoritario muestran una actividad metabólica mayor reflejada en la respiración basal, producción de ATP y actividad glicolítica, que los pacientes con el mismo genotipo. Tras la estimulación con PHA, se alcanza un umbral máximo de activación, salvo en pacientes con genotipo minoritario que presentan siempre valores menores.

CONCLUSIONES

En controles, el genotipo homocigoto minoritario se asocia con niveles más bajos de proteína NDFIP1, y con un aumento de activación por CD69 y actividad mitocondrial. Estos efectos no se observan en pacientes de EM, lo cual sugiere diferencias específicas del polimorfismo entre controles y enfermos.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona