COMUNICACIÓN ORAL | 29 noviembre 2021, lunes | Hora: 15:00
AUTORES
Domínguez Mayoral, Ana 1; Pérez Sánchez, Soledad 1; Gamero García, Miguel Angel 2; Montaner Villalonga, Joan 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena; 2. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena
OBJETIVOS
El Síndrome de Apneas-Hipopneas del Sueño (SAHS) es muy prevalente en pacientes con ictus isquémico agudo (IIA). Nuestro objetivo es evaluar las escalas de cribado de SAHS en IIA.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se trata de un estudio prospectivo que incluye pacientes con IIA <72 horas. Se aplicaron las variantes de la escala STOP (Snoring, Tiredness, Observed apneas, high blood Pressure) a los pacientes y sus testigos de sueño. Se realizaron poligrafías en todos los casos.
RESULTADOS
Se incluyeron 72 pacientes. La mediana de edad y NIHSS fue 72 años y 4 respectivamente. No había testigo de sueño en el 38.8%. El porcentaje de pacientes con índice de apnea-hipopnea (IAH) >=10 ó >=15 fue 73.61% y 62.5% respectivamente. Los pacientes con IAH >=15 tenían mayor perímetro de cuello (p 0.02). Una saturación mínima de oxígeno <= 88% incrementaba el riesgo de IAH >=15 en 0.195 veces. La paresia facial se asocia con IAH >=15 (p 0.02). La mejor escala es la nueva variante STOP-BANG-OF (Body Mass Index >35 kg/m2, Age > 50 years old, Neck circumference > 40 cm or male Gender, Oximetry desaturation value <= 88%, Facial Palsy) con un punto de corte >=4: sensibilidad 95.56% y cociente de probabilidad negativa 0.20. El área bajo la curva es 0.707.
CONCLUSIONES
Describimos un algoritmo diagnóstico basado en la aplicación de la nueva escala STOP-BANG-OF tras la observación del sueño y la oximetría en la primera noche en la unidad de ictus. Si la punutación es >=4 se recomendaría poligrafía durante el ingreso.