Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estriatopatía diabética: a propósito de dos casos

Estriatopatía diabética: a propósito de dos casos

COMUNICACIÓN ORAL | 29 noviembre 2021, lunes | Hora: 20:00

AUTORES

Crespo Rodríguez, Marta 1; Cubas Regulo, Elia 2; Hernández García, Maria Jose 2; González Toledo, Gabriel Ricardo 2; Hernández Javier, Carolina 2; Lobato González, Marcial 2; Carrillo Padilla, Fracisco Javier 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Canarias; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Canarias (H.U.C.)

OBJETIVOS

La estriatopatía diabética (ED) es una complicación neurológica poco conocida de la hiperglucemia caracterizada por asociar movimientos involuntarios, como corea o balismo, con alteración reversible de los ganglios basales en la neuroimagen. Algunos pacientes diabéticos presentan esta alteración radiológica sin corea. La prevalencia es de 1 de cada 100.000 habitantes, asumimos que infraestimada por tratarse de una entidad poco conocida y confundida con otros procesos. Es más frecuente en mujeres mayores con diabetes mellitus tipo II (DM-II). Normalmente tiene buen pronóstico y se resuelve tras corregir la hiperglucemia, aunque puede ser necesario utilizar antagonistas dopaminérgicos para aliviar los síntomas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos dos casos de pacientes con ED. Caso 1: mujer de 79 años que acude a urgencias en diciembre de 2012 por aumento de su desorientación e ingresa en Endocrinología por descompensación hiperglucémica. Caso 2: mujer de 88 años que ingresa en Neurología en marzo de 2021 por movimientos coreicos en hemicuerpo izquierdo de inicio subagudo.

RESULTADOS

Ambas tenían antecedentes de DM-II y presentaban mal control glucémico al ingreso. En las dos se objetivó hiperdensidad de ganglios basales en la TC craneal, hiperintensidad en secuencia T1 de la RM e hipointensidad en secuencia T2/FLAIR. En el caso 1 no fue necesario tratamiento sintomático, pues no presentó movimientos involuntarios. En el caso 2 los síntomas mejoraron tras control glucémico y tratamiento con risperidona.

CONCLUSIONES

Aportamos dos casos de ED en pacientes con DM-II mal controlada, entidad probablemente infradiagnosticada por poco conocida, con los hallazgos típicos de la neuroimagen y con diferentes formas de presentación.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona