COMUNICACIÓN ORAL | 29 noviembre 2021, lunes | Hora: 20:00
AUTORES
Gabaldón Torres, Laura 1; Gargallo Rico, Eduardo 1; Pamblanco Bataller, Yolanda 1; Sivera Mascaró, Rafa 1; salas felipe, juan 2; Ventura , Ana 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Francesc de Borja de Gandia; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Francesc de Borja de Gandia; 3. Servicio: Medicina Interna. Hospital Francesc de Borja de Gandia
OBJETIVOS
El Síndrome de DRESS ( Drug Reaction with Eosinophilia and Systemic Symptoms) es una reacción idiosincrásica a fármacos del tipo hipersensibilidad retardada muy poco frecuente y potencialmente mortal. Presentamos caso clínico de mujer de 58 años con Esclerosis Múltiple (EM) con tratamiento modificador de la enfermedad con natalizumab; que inicia unas 6 semanas después de la introducción de carbamacepina por una neuralgia del trigémino (NT), cuadro compatible con DRESS.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentación caso clínico
RESULTADOS
Mujer de 58 años con antecedentes de EM diagnosticada en 2009. Inicia tratamiento natalizumab en 2013 por respuesta subóptima. Buena evolución de su enfermedad, estando libre de actividad durante 7 años. En Febrero de 2020 inicia cuadro compatible con NT por lo que se pauta carbamacepina en dosis ascendente hasta 600mg con buen control sintomático. A las 6 semanas del inicio presenta fiebre y exantema en tronco, cuello y extremidades, por lo que es hospitalizada. Los exámenes del laboratorio: ferritina 1428 , GOT 122, GPT 182, GGG 378 y LDH 480, hemograma con leucos 18000 y eosinofilia 8%. Se descarta la existencia de infección mediante cultivos negativos y serologías negativas. Como complicación presenta cuadro respiratorio con disnea y dolor torácico de características pleuríticas compatible con neumonitis intersticial. Tras retirada de carbamacepina, los exámenes de laboratorio se normalizan, desaparecen las lesiones cutáneas y regresión del patrón intersticial pulmonar.
CONCLUSIONES
El Síndrome de DRESS es un cuadro asociado al uso de algunos fármacos, y es esencial la sospecha clínica para proceder a su retirada y mejorar el pronóstico de los pacientes.