COMUNICACIÓN ORAL | 29 noviembre 2021, lunes | Hora: 15:00
AUTORES
Álvarez Sauco, Maria 1; García Ramos, Rocio 2; Legarda Ramírez, Ines 3; Carrillo García, Fatima 4; Martí Martínez, Silvia 5; González García, Beatriz 6; Fernández Bueno, Julia 7; Santos García, Diego 8
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General de Elche; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Son Espases; 4. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío; 5. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Alicante; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 7. Servicio: Equipo soporte Cuidados Paliativos. Hospital Universitario de la Princesa; 8. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña
OBJETIVOS
La atención paliativa en enfermedades neurodegenerativas es útil pero está infrautilizada. El objetivo de este estudio es conocer cómo se aplican en nuestro país los cuidados paliativos (CP) en los pacientes con trastornos del movimiento (TM) de cara a identificar posibles limitaciones y necesidades no cubiertas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo, observacional, transversal, tipo encuesta anónima online de 20 preguntas, dirigida y contestada por neurólogos dedicados a los TM en España.
RESULTADOS
Se obtuvieron 58 respuestas de neurólogos de 15 comunidades autónomas. El 69% contestó no disponer de enfermería especializada en TM pero sí de equipo de CP en su centro (81%). No se identificaron protocolos específico para CP en TM. Todos salvo un neurólogo afirmaron carecer de formación suficiente en CP, siendo la principal necesidad formativa la “explicación de voluntades anticipadas”. Sólo 1 de cada 4 neurólogos contestó explicar rutinariamente la planificación anticipada de la asistencia sanitaria a sus pacientes, reconociendo el 84.5% de los neurólogos desconocer cómo evaluar la competencia del paciente. El 60.3% de los encuestados respondió que entre el 10 y 30% de sus pacientes serían candidatos a CP, aunque 1 de cada 3 afirmó no tener claro en qué momento derivar al paciente a CP. Todos los neurólogos afirmaron la necesidad prioritaria de implementar protocolos de CP en TM.
CONCLUSIONES
Nuestro estudio evidencia un déficit formativo en CP en TM y en la asistencia al paciente con TM y su entorno, debiéndonos servir como punto de partida para elaborar protocolos consensuados y planes de mejora.