COMUNICACIÓN ORAL | 29 noviembre 2021, lunes | Hora: 15:00
AUTORES
Ispierto González, Lourdes 1; Álvarez Ramo, Ramiro 1; Vilas Rolan, Dolores 1; Gea Rispal, Mireia 1; Muñoz Aguiar, Jorge 1; Tardáguila Serrano, Manel 1; Salazar Villacorta, Ainara 2; Bescós Cabestre, Agusti 3; Rosas Soto, Katiuska 3; Poca Pastor, Maria Antonia 3; Delgado Álvarez, Ignacio 4; Macaya Ruiz, Alfons 2; Pérez Dueñas, Belen 2
CENTROS
1. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 2. Servicio: Neuropediatría. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 3. Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 4. Servicio: Radiología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Evaluar la eficacia y seguridad de la estimulación cerebral profunda en Globo Pálido interno (GPi-DBS) en niños con distonía operados por una Unidad Pediátrica Multidisciplinar de Neuromodulación de reciente creación.
MATERIAL Y MÉTODOS
Nueve pacientes pediátricos con distonía sometidos a implante bilateral de electrodos en GPi con guía estereotáctica Leksell® Vantage™ y registro electrofisiológico intraoperatorio, conectados a generador recargable Vercise Genus™. La precisión del implante de electrodos fue estudiada fusionando TC/RM mediante el software de estereotaxia Brainlab® Elements™. Los pacientes fueron evaluados pre y postcirugía mediante las escalas de Burke-Fahn-Marsden(BFM)motora y de discapacidad y la Unified Myoclonus Rating Scale(UMRS). Se registró la presencia de complicaciones cutáneas, infecciosas, hemorrágicas y de funcionamiento del sistema.
RESULTADOS
GPi-DBS realizada con una edad media de 12,6 ± 3,6 años, tras 6,3 ± 4,2 años de evolución. Diagnósticos: distonía aislada(gen TOR1A n=1, genética negativa n=1),distonía-mioclónica (gen SGCE,n=4),distonía combinada con síntomas neurológicos(genes GNAO1,ATP8A2,n=2), parálisis cerebral infantil(n=1). El error medio en implante de electrodos(mm) fue: eje X 0.23 ± 0.61,eje Y 0.6 ± 0.7,eje Z 0.18 ± 0.50. Tras seguimiento a 4,9 ± 2,7 meses, la mejoría media en distonía fue del 67% en BFM-motora,del 28,5% en BFM-discapacidad y en mioclonía del 87% en UMRS.Complicaciones: cicatriz atrófica (n=1), infección de herida en cuello cabelludo con explante de 1 electrodo (n=1), resueltas favorablemente.
CONCLUSIONES
GPi-DBS fue eficaz y segura en nuestra serie de pacientes con distonía pediátrica. Se objetivó mejoría media >50% en BFM-motora y >87% en UMRS. El error medio de implante de electrodos fue <1mm. Solo aparecieron dos complicaciones resueltas satisfactoriamente.