COMUNICACIÓN ORAL | 29 noviembre 2021, lunes | Hora: 15:00
AUTORES
Avilés Olmos, Iciar 1; Martín Bastida, Antonio 2; Gorospe , Arantza 2; Carte Garcia, Josu 3; Manrique , Pablo 2; Arcadi , Alana 4; Parras , Olga 4; Fernandez , Miguel 5; Armengou , Laura 2; Gonzalez Quarante, Lain 4; Guridi , Jorge 4; Rodriguez Oroz, Maria Cruz 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Clínica Universidad de Navarra; 2. Servicio de Neurología. Clinica Universidad de Navarra; 3. Departamento de Medicina. Universidad de Navarra; 4. Servicio de Neurocirugía. Clinica Universidad de Navarra; 5. Servicio: Radiologia. Clinica Universidad de Navarra
OBJETIVOS
Describir la eficacia y seguridad de talamotomia por ultrasonidos de alta intensidad (HIFU) en tratamiento de temblor esencial(ET) y Enfermedad de Parkinson(EP). Evaluar si características demográficas y clínicas influencian el resultado clínico y efectos adversos(EA)
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio abierto,154 pacientes tratados (103-TE,51-EP).Pacientes evaluados prospectivamente pre-1-3 y 6 meses después del tratamiento, mediante escala CRST y subescalas A-B-C y MDS-UPDRS-3 subescala para temblor, en el hemicuerpo tratado; en pacientes con TE y EP. Se registraron EA relacionados con el tratamiento, clasificados por tipo y severidad. Los resultados se presentan como % de mejoría y se analizaron con modelos mixtos para medidas repetidas. Se aplicó regresión logística para la presencia de EA y porcentaje de mejoría. Edad, sexo, duración de enfermedad, Fazekas, riesgo cardiovascular y de sangrado y enfermedad neurológica concomitante fueron introducidos en la regresión
RESULTADOS
En TE se mostró una mejoría en CRST de 84,01% y 82,16% (p<0.001) al mes y 6meses. En EP, se mostró mejoría en la MDS-UPDRS-3 de 82.36% y 69.44% (p<0.001) al mes y 6meses. 1mes post-tratamiento, 74.5% tuvieron EA (83%leves,15%moderados,4%severos);la proporción de EA al mes 6, disminuyó al 28.9%(95%leves, 5%moderados), incluyendo ataxia leve transitoria, dismetría y parestesias en mano contralateral en orden de frecuencia. En la regresión logística, la única variable que mostró diferencias estadísticamente significativas fue historia neurológica concomitante, en concreto inestabilidad, para la aparición del EA ataxia (OR 4.53 mes 6, p=0.025)
CONCLUSIONES
Extensa serie de casos, confirma eficacia y seguridad de talamotomía por HIFU. Independientemente de factores demográficos/clínicos, salvo inestabilidad en aparición de ataxia como EA