Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
"Los Dejerine" con Jumentié describieron la mielopatía necrotizante subaguda antes que Foix y Alajouanine

"Los Dejerine" con Jumentié describieron la mielopatía necrotizante subaguda antes que Foix y Alajouanine

COMUNICACIÓN ORAL | 26 noviembre 2021, viernes | Hora: 20:00

AUTORES

Zarranz Imirizaldu, Juan Jose


CENTROS

Instituto Biocruces. Universidad del País Vasco

OBJETIVOS

Presentar un trabajo del matrimonio Dejerine con Jumentié del año 1914 en el que describieron un caso de mielopatía necrotizante subaguda con vasos anormales, doce años antes que Foix y Alajouanine.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se revisa el artículo original de los Dejerine y Jumentié y se compara con las descripciones ulteriores y con la bibliografía moderna

RESULTADOS

Un hombre sano de 22 años comenzó con dolores y parestesias en las piernas, con claudicación de la marcha, seguidos de debilidad hasta la paraplejia en unos meses. Se añadió una doble incontinencia. El trastorno sensitivo predominaba en los segmentos sacros y en las sensibilidades profundas. Las sensibilidades superficiales estaban muy poco alteradas en los segmentos lumbares. El paciente presentaba signos de espasticidad con rotulianos exaltados y signo de Babinski combinados con signos de lesión periférica (abolición del aquíleo derecho, leve hipotonía con pie pendulo derecho y reacciones anormales en la estimulación eléctrica). El paciente falleció por escaras de decúbito. En la autopsia se encontraron dos focos de "mielitis necrótica" con grandes vasos anormales y trombosados, uno dorsal de claro predominio sobre los cordones posteriores y otro que destruía completamente los tres últimos segmentos sacros. Además, los autores describieron con extrema minuciosidad las degeneraciones secundarias ascendentes y descendentes en los cordones medulares.

CONCLUSIONES

El interés principal de los Dejerine y Jumentié al describir este caso fue anatómico, como una contribución al conocimiento de la estructura interna de la médula. Hicieron muy poco énfasis en la parte clínico-patológica y eso explica, probablemente, que hay pasado después casi completamente desapercibido

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona