Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Importancia de la inmunoterapia en epilepsia infantil. Epilepsia infantil seronegativa de probable causa autoinmune respondedora a inmunoterapia. A propósito de un caso

Importancia de la inmunoterapia en epilepsia infantil. Epilepsia infantil seronegativa de probable causa autoinmune respondedora a inmunoterapia. A propósito de un caso

COMUNICACIÓN ORAL | 26 noviembre 2021, viernes | Hora: 15:00

AUTORES

de Miguel Sánchez de Puerta, Carlos Jose 1; Leal Hidalgo, Rafael 2; Lafuente Gómez, Gemma 2; Chacón Pascual, Almudena 2; Miranda Herrero, Maria Concepcion 3


CENTROS

1. Neurología - Unidad de Esclerosis Múltiple. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón; 3. Servicio: Pediatría. Hospital General Gregorio Marañón

OBJETIVOS

La epilepsia de causa autoinmune está cada vez más reconocida en niños. La epilepsia de probable origen autoinmune es un subtipo que típicamente responde a inmunoterapia. Presentamos un caso de un niño con epilepsia de probable origen autoinmune seronegativa con respuesta a inmunoterapia. Se revisó anamnesis, exploración, pruebas complementarias y evolución.

MATERIAL Y MÉTODOS

Niño de 12 años sano que presenta hasta 20 episodios diarios de crisis focales complejas con desconexión del medio, síntomas de despersonalización y afasia, acompañadas en ocasiones de síntomas autonómicos y clonismos derechos con generalización secundaria, algunas precedidas de aura epigástrica. De manera postictal presentaba dificultades para la memoria y la nominación marcadas. La exploración neurológica interictal era normal. Un video-EEG mostró actividad lenta centro-parieto-temporal izquierda y 6 crisis de inicio temporo-parietal. Se realizó RM craneal que mostraba hiperintensidad en FLAIR en insula e hipocampo izquierdos. El estudio de LCR incluyendo microbiológico fue normal.

RESULTADOS

Se inició ácido valpróico y lacosamida con mal control de las crisis. Ante puntuación de 7 en la escala RITE (Response to Immunotherapy in Epilepsy) se inició corticoterapia y 4 ciclos de inmunoglobulinas iv, con resolución de las crisis. Los anticuerpos antineuronales fueron negativos.

CONCLUSIONES

La epilepsia de probable causa autoinmune está cada vez más reconocida entre niños, existiendo poca evidencia sobre su manejo. Es importante conocer esta causa de epilepsia e instaurar un tratamiento precoz y eficaz que consiga evitar secuelas. La escala RITE fue de gran ayuda en este caso para valorar inicio de inmunoterapia.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona