Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Alucinosis musicales: variante auditiva del síndrome de Charles-Bonnet

Alucinosis musicales: variante auditiva del síndrome de Charles-Bonnet

COMUNICACIÓN ORAL | 26 noviembre 2021, viernes | Hora: 15:00

AUTORES

Manso Calderón, Raquel; Sevillano García, Maria Dolores


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca

OBJETIVOS

Las alucinosis musicales (AM) son alucinaciones auditivas con insight preservado en las que se perciben música instrumental, sonidos o canciones. La mayoría de AM son secundarias a una hipoacusia adquirida (variante auditiva del síndrome de Charles-Bonnet) y no tienen un tratamiento específico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Analizamos las manifestaciones, el curso clínico y el tratamiento de tres casos de síndrome de Charles-Bonnet auditivo.

RESULTADOS

Caso 1. Mujer de 62 años, con síndrome de Turner e hipoacusia bilateral por otitis media crónica derecha y colesteatoma izquierdo intervenido, con meningocele postquirúrgico en fosa craneal media. Portadora de audífonos, cuando los retira por la noche “oye canciones de copla sin tener la radio puesta”. Las AM persisten tras extirpación del meningocele. No mejoran con venlafaxina, zopiclona o levetiracetam. Caso 2. Mujer de 83 años, con presbiacusia bilateral, que refiere en los últimos cuatro años “oír el sonido de un teléfono o un grifo abierto”. Síndrome depresivo, no trastorno obsesivo o psicótico. Neuroimagen normal. No clara mejora con venlafaxina o agomelatina. Se coloca audioprótesis, con desaparición de AM. Caso 3. Mujer de 81 años, con hipoacusia neurosensorial bilateral, que en el último año y medio “oye pasodobles, himnos, villancicos, campanas, pájaros” -acentuados en ambientes poco ruidosos-. Síndrome depresivo. Atrofia cerebral en neuroimagen. Las AM mejoran con risperidona, mirtazapina y duloxetina.

CONCLUSIONES

El curso temporal de las AM es variable. Éstas pueden remitir con el tiempo -y la educación sobre su naturaleza benigna ser suficiente-, aunque la mayoría requieren del tratamiento de la hipoacusia, neurolépticos y/o antidepresivos.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona