Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Leptomeningitis crónica de origen reumatoideo: descripción de dos casos clínicos

Leptomeningitis crónica de origen reumatoideo: descripción de dos casos clínicos

COMUNICACIÓN ORAL | 26 noviembre 2021, viernes | Hora: 15:00

AUTORES

Alcalá Torres, Juan 1; Santos Martín, Carlos 1; Rábano Suárez, Pablo 1; Amarante Cuadrado, Carla 1; González Arbizu, Maialen 1; Toldos González, Oscar 2; De Fuenmayor-Fernández De la Hoz, Carlos Pablo 1; Gonzalo Martínez, Juan Francisco 1; Hernández Laín, Aurelio 2; Ramos González, Ana 3; Guerrero Molina, Maria Paz 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio: Anatomía Patológica. Hospital Universitario 12 de Octubre; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitario 12 de Octubre

OBJETIVOS

La meningitis reumatoidea es una rara complicación de la artritis reumatoide (AR) cuyo principal diagnóstico es de exclusión de causas secundarias, y que cuenta con escasa evidencia en el tratamiento más adecuado a largo plazo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Descripción de dos casos clínicos entre 2012-2021, recogidos de la historia clínica de nuestro centro.

RESULTADOS

Los casos consistieron en dos mujeres de 55 y 52 años, con AR seropositiva de reciente diagnóstico; la primera en tratamiento inmunosupresor (infliximab), la segunda solo con hidroxicloroquina. Ambas debutaron con crisis focales secundariamente generalizadas, y la segunda con hemiparesia izquierda añadida. El resto de la exploración neurológica fue normal. Radiológicamente se objetivó un engrosamiento con captación leptomeníngea biparietal y restricción de difusión cortical en territorios no neurovasculares. En líquido cefalorraquídeo (LCR)destacó una leve pleocitosis, normoproteinorraquia y normoglucorraquia. El factor reumatoide y péptido cíclico citrulinado fueron positivos en LCR, aunque no están validados. Un amplio estudio analítico y microbiológico descartó otras etiologías (tuberculosa, fúngica, sarcoidosis, enfermedad IgG4). Por último, se realizó biopsia meníngea, que evidenció necrosis y células plasmáticas policlonales, sin nódulos reumatoideos. Los corticoides fueron empleados en fase aguda, mientras que la respuesta a largo plazo con metotrexato en el primer caso fue excelente.

CONCLUSIONES

La meningitis reumatoidea representa una entidad independiente de la actividad sistémica y del tiempo de evolución de la AR. Los marcadores en LCR no están estandarizados, por lo que el diagnóstico precisa de biopsia meníngea. Los anti-TNFα están contraindicados en el tratamiento de mantenimiento, lo que ha demostrado una mejora en la supervivencia.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona