COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2021, martes | Hora: 15:00
AUTORES
Sánchez Casado, Lucia; Ruíz Castrillo, Maria Jose; Corral Quereda, Carlos; Membrilla , Javier A.; Sastre-Real , Maria; Díaz de Terán Velasco, Javier
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
Analizar la evolución de la discapacidad asociada a cefalea y su impacto en pacientes tratados con anticuerpos contra el CGRP o su receptor.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional prospectivo de pacientes con migraña crónica (MC) o migraña episódica de alta frecuencia (MEAF) y múltiples fracasos a fármacos preventivos tratados con anticuerpos anti-CGRP (erenumab o galcanezumab). Se analizaron los datos epidemiológicos y la puntuación en las escalas de discapacidad Migraine Disability Assessment Test (MIDAS) y Headache Impact Test-6 (HIT-6) al inicio, a los 3 meses y 6 meses.
RESULTADOS
Se incluyeron 133 pacientes, 117 (88%) mujeres, con una edad media de 45,9 años (Desviación estándar (DE): 10.5], 107 (79.9%) diagnosticados de MC y 27 (20.1%) de MEAF. De ellos, 94 (70%) recibieron erenumab y 39 (30%) galcanezumab. Habían fallado a 6 ó más tratamientos preventivos previos 74 pacientes (55.6%). La mediana de días de migraña al mes se redujo de 20,0 [rango intercuartílico (RIC): 15,0-30,0] a 10,0 (RIC: 6,0-17,0) a los 3 meses y 7,0 (RIC: 4,0-15,0) a los 6 meses (p<0.0001). La puntuación MIDAS disminuyó significativamente de una mediana de 60,0 (RIC: 28,5-101,5) a 34 (RIC: 11,0-80,8) y 23,0 (13,0-46,8) a los 3 y 6 meses respectivamente (p<0.0001). La puntuación HIT-6 también disminuyó significativamente de 67,0 (RIC: 64,0-70,0) a 60,0 (53,0- 65,0) a los 3 meses y 61,0 (RIC: 54,3-63,5) a los 6 meses (p<0.0001).
CONCLUSIONES
Los anticuerpos contra el CGRP o su receptor mejoran la discapacidad y reducen el impacto de la cefalea los 3 y 6 meses en pacientes con MC y MEAF.