COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2021, martes | Hora: 15:00
AUTORES
Sánchez Casado, Lucia; Ruíz Castrillo, Maria Jose; Corral Quereda, Carlos; null, Javier A.; null, Maria; Díaz de Terán Velasco, Javier
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
Analizar la efectividad y seguridad de los anticuerpos contra el CGRP o su receptor en pacientes con migraña y enfermedades autoinmunes coexistentes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional prospectivo de pacientes con comorbilidad autoinmune y migraña crónica (MC) o migraña episódica de alta frecuencia (MEAF) tratados con anticuerpos anti-CGRP (erenumab o galcanezumab). Se analizaron los datos epidemiológicos y clínicos relacionados con la frecuencia de migraña, el uso de medicación sintomática y la discapacidad, según las escalas Migraine Disability Assessment Test (MIDAS) y Headache Impact Test-6 (HIT-6), al inicio, a los 3 meses y a los 6 meses, así como la aparición de efectos adversos
RESULTADOS
Incluimos 31 pacientes con enfermedades autoinmunes, siendo las más frecuentes hipotiroidismo autoinmune (19), lupus (4), sacroileitis (4), gastritis crónica atrófica (3), enfermedad de Crohn (2) y enfermedad celiaca (2), de los cuales 23 (74.2%) recibieron erenumab y 8 (25.8%) galcanezumab. La media de días de migrañas mensual (DMM) inicial fue 18,6 [Desviación estándar (DE)=6,5]; Observamos mejoría en los DMM a los 3 meses [10,2 (DE=8)] y a los 6 meses [8,8 (DE=10)]. También obtuvimos diferencias estadísticamente significativas en consumo de AINEs y triptanes y en las escalas de discapacidad MIDAS e impacto HIT-6 a los 3 y 6 meses respecto al inicio. Ningún paciente presentó empeoramiento de su enfermedad autoinmune. 8 (25.8%) pacientes presentaron efectos secundarios leves; el estreñimiento fue el más frecuente (7, 22.6%).
CONCLUSIONES
Los anticuerpos contra el CGRP o su receptor son una opción terapéutica efectiva y segura en pacientes con MC o MEAF y enfermedades autoinmunes.