COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2021, martes | Hora: 15:00
AUTORES
Gallardo López, Victor J. 1; Shapiro , Robert 2; Caronna , Edoardo 3; Pozo Rosich, Patricia 3
CENTROS
1. Grupo de Investigación en Cefalea y Dolor Neurológico. Fundació Institut de Recerca Hospital Universtiari Vall d'Hebron; 2. Servicio de Neurología. Larner College of Medicine, University of Vermont; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Estudiar la prevalencia de la cefalea como factor pronóstico de mortalidad en pacientes hospitalizados por COVID-19
MATERIAL Y MÉTODOS
Siguiendo la declaración PRISMA, se realizó un meta-análisis de 48 publicaciones revisadas con series clínicas de pacientes hospitalizados por COVID-19 y presencia de cefalea y otros síntomas asociados. Se utilizó un modelo de efectos aleatorios con el objetivo de estimar la prevalencia de la cefalea en pacientes hospitalizados con COVID-19. Se calculó el cociente de riesgo (CR) y el intervalo de confianza (IC) del 95% para estudiar el riesgo de presentar cefalea en pacientes hospitalizados que sobrevivieron vs. que fallecieron por COVID-19. El CR se calculó utilizando el método de Mantel-Haenszel. La heterogeneidad entre los estudios se evaluó con el estadístico I2 y el Q-test de Cochran. Se realizaron análisis de sensibilidad para probar la solidez de los resultados.
RESULTADOS
A pesar de la heterogeneidad estadísticamente significativa entre los estudios (I2=97.0%, p<0.001), la prevalencia general de la cefalea como síntoma asociado al COVID-19 fue del 9.7% [95% IC: 7.8-12.0%]. Se observó un CR estadística y significativamente mayor de cefalea en pacientes hospitalizados que sobrevivieron a la enfermedad respecto a aquellos pacientes que fallecieron (CR: 2.178 [1.882-2.250], p<0.001; I2=16.0%, p=0.175). Otros síntomas asociados a un CR estadística y significativamente mayor a la supervivencia del COVID-19 fueron la anosmia (3.183 [2.397-4.226]), mialgia (1.574 [1.398-1.773]) y náuseas/vómitos (1.558 [1.292-879]).
CONCLUSIONES
La cefalea, como síntoma COVID-19, está asociada a una mayor tasa de supervivencia en pacientes hospitalizados por esta enfermedad.