COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2021, martes | Hora: 15:00
AUTORES
Pérez del Olmo, Valle; null, Ricardo; Olivera Gonzalez, Marta; del Valle Vargas, Cristina; Laredo Gregorio, Carlos; Rodríguez Vázquez, Alejandro; Amaro Delgado, Sergio; Renú Jornet, Arturo; Chamorro Sánchez, Angel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
Se ha sugerido la existencia de un ritmo circadiano que influye en la respuesta al tratamiento revascularizador del ictus isquémico agudo. Nuestro objetivo es evaluar el efecto de la franja horaria de inicio del ictus en el pronóstico clínico y radiológico en pacientes tratados con trombectomía mecánica (TM).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional retrospectivo unicéntrico. Se seleccionaron pacientes tratados con TM y estudiados con TC perfusión inicial y RM de seguimiento. Los pacientes se clasificaron en dos grupos en función de la hora de inicio del ictus: diurno (7am a 22pm) y nocturno . Se comparó el pronóstico clínico a los 3 meses, el crecimiento del infarto y el volumen de infarto final.
RESULTADOS
Se incluyó un total 258 pacientes (184 diurno y 74 nocturno). No se observaron diferencias en el pronóstico funcional a los tres meses (buen pronóstico 42% grupo diurno vs 41% grupo nocturno, p=0.847), en el volumen de infarto final (mediana [RIQ] 19 [7 a 58] mL grupo diurno vs 25 [10 a 51] mL grupo nocturno, p=0.479) ni en el crecimiento del infarto (mediana [RIQ] 3 [-8 a 37] mL grupo diurno vs 6 [-3 a 34] mL grupo nocturno, p=0.595). La presencia de recanalización completa no modificó estas observaciones.
CONCLUSIONES
El ritmo circadiano no parece influir en el pronóstico funcional ni en la evolución de la lesión cerebral en pacientes con ictus isquémico agudo tratado mediante TM.