Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Experiencia en los dos primeros años desde la implantación del protocolo de atención urgente al ictus pediátrico en un hospital terciario de la comunidad de Madrid

Experiencia en los dos primeros años desde la implantación del protocolo de atención urgente al ictus pediátrico en un hospital terciario de la comunidad de Madrid

COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2021, martes | Hora: 20:00

AUTORES

San Pedro Murillo, Eduardo 1; Moreno Mendieta, Marina 2; Rodríguez López, Alberto 3; González Ortega, Guillermo 3; Morales García, Ester 3; Vila Bedmar, Sara 3; Núñez Enamorado, Noemi 3; Camacho Salas, Ana 3; Calleja Castaño, Patricia 3; González-Posada Flores, Aranzazu 3; Simón de las Heras, Rogelio 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida; 2. Servicio: Pediatría. Hospital Universitario 12 de Octubre; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre

OBJETIVOS

En febrero de 2019 se implantó un protocolo de atención al ictus pediátrico en la Comunidad de Madrid. Para su perfeccionarlo es fundamental monitorizar su funcionamiento.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo retrospectivo de los pacientes atendidos como código-ictus pediátrico en nuestro centro entre 01/02/2019-01/05/2021.

RESULTADOS

Se activó código-ictus en 30 ocasiones, 50%(15/30) desde el propio servicio de urgencias, 40%(10/30) extra-hospitalarios y 10%(3/30) intra-hospitalarios. Los pacientes, 53.3%(16/30) mujeres, tenían edades entre 2meses y 16años (mediana 12años). El 66.6%(20/30) presentaban stroke-mimics y el 33.3%(10/30) ictus. Entre los “stroke-mimics” la causa más habitual con un 65%(13/20) de los casos fue el aura migrañosa, seguida de la comicial en un 25%(5/20). Ningún stroke-mimic tenía FRV, por el contrario, el 80%(8/10) de los ictus lo presentaba, especialmente los intra-hospitalarios, con algún tipo de cardiopatía en todos los casos. Cuando el código-ictus se activó extra-hospitalariamente, el tiempo medio desde debut sintomático hasta la llegada a urgencias fue de 1h14min. En todos los casos se realizó neuroimagen urgente, 60%(18/30)RM y 40%(12/30)TAC/angio-TAC. De los ictus, 20%(2/10) fueron hemorrágicos y 80%(8/10) isquémicos arteriales, de los cuales el 20%(2/10) tuvo indicación de tratamiento recanalizador urgente, 1 fibrinólisis y 1 trombectomia, ambos asintomáticos en la actualidad. El 50%(4/8) de los restantes sufren algún tipo de secuela.

CONCLUSIONES

La mayoría de códigos activados son stroke-mimicks, normalmente auras migrañosas o crisis. Entre los ictus, es frecuente encontrar FRV, especialmente cardiopatía En los que se pudo realizar tratamiento recanalizardor, este fue exitoso. Ademas, se discutirán las diferencias respecto al codigo-ictus en adultos y analizaran diversas áreas de mejora.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona