Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Eficacia y seguridad de tirofiban en el tratamiento endovascular agudo del ictus isquémico

Eficacia y seguridad de tirofiban en el tratamiento endovascular agudo del ictus isquémico

COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2021, martes | Hora: 20:00

AUTORES

Ainz Gómez, Leire 1; Zapata Arriaza, Elena 1; Pardo Galiana, Blanca 1; Lebrato Hernández, Lucia 1; Cabezas Rodríguez, Juan Antonio 1; Medina Rodríguez, Manuel 1; De Albóniga-Chindurza , Asier 1; Ortega Quintanilla, Joaquin 1; Barragán , Ana 2; Pérez , Soledad 2; Montaner Villalonga, Joan 2; González García, Alejandro 1; Moniche Álvarez, Francisco 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío; 2. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena

OBJETIVOS

Una adecuada antiagregación es fundamental en el tratamiento endovascular de los ictus aterotrombóticos. Tras la recomendación en guías internacionales de evitar abciximab, una alternativa es el uso de tirofiban. El objetivo del estudio es evaluar la eficacia y seguridad del tirofiban en el tratamiento agudo de ictus mediante angioplastia, con/sin stent carotídeo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se incluyeron pacientes con ictus isquémico agudo y oclusión carotídea o tándem de circulación anterior, sometidos a angioplastia con/sin stent entre enero-2017 y diciembre-2020. Realizamos un estudio retrospectivo comparando pacientes tratados con tirofiban (pauta de baja dosis) frente a otros antiagregantes.

RESULTADOS

De 218 pacientes (80,7% hombres, mediana 69 años [61-77]), 21 (9,6%) recibieron tirofiban, de los cuales 3 (15%) lo hicieron en monoantiagregación. No hubo diferencias significativas entre grupos en los antecedentes personales, NIHSS inicial, ASPECTS, uso de fibrinólisis o tiempos puerta-punción ni punción-recanalización. Todos los pacientes con tirofiban tuvieron una adecuada recanalización y ninguno sufrió reoclusión precoz del stent (frente al 5,6% del grupo control; p=0,319). En cuanto a seguridad, la tasa de transformación hemorrágica total (23,8% vs 20,8%, p=0,467) y sintomática (4,8% vs 4,1%, p=0,605) fue similar. No hubo diferencias en fallecimientos durante el ingreso (4,8% vs 6,1%, p=0,638) ni a 90 días (15% vs 9,6%, p=0,33), así como en el estado funcional a largo plazo (mRS 0-2 a 90 días 65% vs 64,5%; p=0,586).

CONCLUSIONES

En nuestra cohorte, el uso de tirofiban en el tratamiento agudo del ictus isquémico se muestra como una alternativa segura y eficaz. Serían necesarios ensayos clínicos adicionales para establecer su uso.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona