COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2021, martes | Hora: 20:00
AUTORES
Majano Díaz, Lucia 1; Rodríguez Pardo de Donlebún, Jorge 2; Fuentes Gimeno, Blanca 2; Díez Tejedor, Exuperio 2
CENTROS
1. Servicio: Medicina. Universidad Autónoma de Madrid; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
Para garantizar el acceso a la Trombectomía Mecánica (TM) en la Comunidad de Madrid, se han implementado diversos cambios organizativos en el código ictus, incluyendo la aplicación de la escala Madrid-DIRECT (M-DIRECT) y el aumento de hospitales con disponibilidad 24/7 para TM (HTM). Nuestro objetivo es analizar el impacto de estos cambios en el porcentaje de TM realizadas, consumo de recursos, tiempo al tratamiento y evolución de los pacientes con ictus agudo atendidos nuestro Centro de Ictus.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional retrospectivo de pacientes derivados a nuestro Centro de Ictus por el SUMMA-112 con activación de código ictus entre el 17/6/2016 y el 31/5/2020. Se compararon las cohortes preM-DIRECT (Pre-MD), postM-DIRECT con dos y con tres HTM (Post-MDx2 y Post-MDx3 respectivamente).
RESULTADOS
Incluimos 936 códigos ictus, 131 atendidos en el periodo pre-MD, 415 post-MDx2 y 332 post-MDx3. La frecuencia de códigos ictus diarios aumentó en los periodos sucesivos (0,51 pre-MD, 0,60 post-MDx2, 0,69 post-MDx3). Observamos una reducción de los traslados secundarios (17,2% vs 4,7%), de repetición de neuroimagen (20,5% vs 3,6%), y del tiempo puerta-ingle tras la implantación de la escala M-DIRECT, sin cambios significativos con el aumento del número de HTM. No observamos diferencias en el porcentaje de TM ni en la evolución de los pacientes en los tres periodos analizados.
CONCLUSIONES
La escala M-DIRECT ha permitido reducir drásticamente los traslados secundarios, el consumo de recursos diagnósticos, y los tiempos al tratamiento, manteniendo el mismo porcentaje de TM y evolución de los pacientes atendidos en nuestro Centro de Ictus.