Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Eficacia de la trombectomía mecánica en oclusiones de arteria basilar en función de la etiología

Eficacia de la trombectomía mecánica en oclusiones de arteria basilar en función de la etiología

COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2021, martes | Hora: 20:00

AUTORES

Medina Rodríguez, Manuel 1; Pardo Galiana, Blanca 2; Cabezas Rodríguez, Juan Antonio 1; Lebrato Hernández, Lucia 1; Ainz Gómez, Leire 1; Zapata Arriaza, Elena 3; Albóniga-Chindurza , Asier 3; Ortega Quintanilla, Joaquin 3; Barragan , Ana 4; Pérez , Soledad 4; Montaner , Joan 4; González , Alejandro 3; Moniche , Francisco 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío; 2. Servicio: Neurociencias. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío; 3. Servicio: Radiología. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío; 4. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena

OBJETIVOS

La trombectomía mecánica (TM) en la oclusión de arteria basilar (OAB) no ha demostrado superioridad frente al tratamiento médico. El objetivo fue analizar aquellos pacientes con OAB con mayor beneficio de TM.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se analizaron pacientes con ictus agudo secundario a OAB desde enero/2017-marzo/2021 sometidos a TM. Se clasificaron en dos grupos: fuente embolica (cardioembólica, embolismo arterio-arterial por estenosis/oclusión vertebral y ESUS) y aterosclerosis basilar, comparando los datos de eficacia y seguridad. Se comparó con el grupo de tratamiento médico del ensayo BASICS.

RESULTADOS

Se incluyeron 113 pacientes,15 con aterosclerosis basilar y 98 de fuente embólica (cardioembólico=42, arterio-arterial=32, ESUS=24). La NIHSS basal fue de 13 puntos [6-25] y el 38,9% de pacientes recibió fibrinolisis intravenosa, sin diferencias por grupos. El tiempo inicio-punción y tiempo punción-recanalización fueron superiores en aterosclerosis (545min[I222,75-676] vs 244[I177-380],p=0,06) y (93[75-145] vs 34min[16-75],p<0,001), respectivamente. 54(48.2%) pacientes tuvieron mRS<=3 a 3 meses, 49(50.5%) con fuente embolica, vs 5 pacientes (33.3%) con aterosclerosis basilar [OR=2,04 (CI95%=0,65-6,41);p=0.222]. El porcentaje de SICH fue similar (p=0.49). Comparando con el grupo de tratamiento médico del BASICS, no existen diferencias de la TM globalmente, con una tendencia a mejor evolución en las OAB de fuente embolica (p=0.06) y significativamente mejor evolución en las de fuente embolica y <6h (n=66, 62,8% vs 37,7%,p<0.01).

CONCLUSIONES

Las oclusiones ateromatosas de la basilar tienen una tendencia a un peor pronóstico funcional. En el diseño de ensayos clínicos randomizados, la selección de OAB de fuente embolica podría permitir demostrar la superioridad de la TM frente a tratamiento médico.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona