COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2021, martes | Hora: 20:00
AUTORES
Meca Lallana, Virginia 1; null, Clara 2; Díaz Perez, Carolina 3; Sobrado Sanz, Monica 4; Costa-Frosard , Lucienne 5; Vivancos Mora, Jose 2; null, Estefania 3; del Río Muñoz, Beatriz 3; Sainz de la Maza, Susana 6; Monreal , Enric 6; Villar Guimerans, Maria Luisa 7
CENTROS
1. Unidad de EM. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa. Fundación de Investigación Princesa; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 3. Unidad de Enfermedades Desmielinizantes. Servicio de Neurología. Instituto de Investigación Princesa. Hospital Universitario de la Princesa; 4. Servicio de Neurología. Instituto de Investigación Princesa.. Hospital Universitario de la Princesa; 5. Unidad de Enfermedades Desmielinizantes. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 6. Unidad de Enfermedades Desmielinizantes. Servicio de Neurología.. Hospital Ramón y Cajal; 7. Servicio de Inmunología. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad desmielinizante, inflamatoria y neurodegenerativa del sistema nervioso central (SNC), que presenta gran variabilidad desde la fisiopatológía hasta las manifestaciones clínicas/radiológicas.Los marcadores clínicos y radiológicos hno son lo suficientemente sensibles para detectar toda la actividad inflamatoria o neurodegeneración.Las herramientas clínicas detectan la progresión una vez ya se ha iniciado(diagnóstico retrospectivo).Los neurofilamentos(NFL)de cadena ligera se relacionan con la actividad de la enfermedad.Es probable que la progresión sea secundaria a una inflamación no controlada y no detectable con métodos actuales. Analizamos niveles de NFL de cadena ligera en suero en pacientes aparentemente estables(NEDA-3:sin brotes,sin nuevas lesiones en RM,sin progresión de EDSS) para valorar si pueden predecir a corto plazo actividad clínica/radiológica y a medio plazo progresión de la discapacidad.Se evaluará comparativamente grupos con terapias de moderada eficacia vs alta eficacia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realiza la determinación de NFL de cadena ligera en pacientes NEDA3 con tratamientos de eficacia moderada y pacientes con tratamientos de alta eficacia, en pacientes en diferentes momentos de la enfermedad (1-3 años de enfermedad vs 10-15 años).
RESULTADOS
Se realiza un primer análisis descriptivo de los resultados de los grupos y se muestran las diferencias por tratamientos, tiempo de evolución, factores de mal pronostico. Se analiza la posible correlación de los niveles de NFL con otros parámetros de monitorización independiente del NEDA3.
CONCLUSIONES
La posibilidad de determinar neurofilamentos en suero para detectar actividad subclínica y “sub-radiológica” para identificar pacientes que no están controlados podría ayudar a prevenir la progresión.