COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2021, martes | Hora: 20:00
AUTORES
Casanova Estruch, Bonaventura 1; La Cruz , Laura 2; Alcala Vicente, Carmen 1; Gascón Giménez, Francisco 3; Carratala , Sara 1; Quintanilla , Carlos 1; Carcelen Gadea, Maria 4; Mallad Frechin, Javier 5; Carreres , Joan 6; Gabaldon , Laura 7; Dominguez Moran, Jose Andres 8; Cañizares , Emmanuel 8; null, Sara 9; null, Laura 9; Bosca Blasco, Isabel 9; GAsqué , RAquel 1; Castillo , Jessica 1; Pérez Miralles, Francisco Carlos 9
CENTROS
1. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valencia; 4. Servicio de Neurología. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia; 5. Servicio de Neurología. Hospital General de Elda-Virgen de la Salud; 6. Servicio: Radiología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 7. Servicio de Neurología. Hospital Francesc de Borja de Gandia; 8. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Ribera; 9. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe
OBJETIVOS
Determinar los factores pronósticos de evolución a EMSP desde un Síndrome Clínico Aislado (SCA) sugestivo de EM.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio longitudinal prospectivo de datos obtenidos retrospectivamente de 317 pacientes con SCA seguidos 12 años. Se ha determinado mediante análisis de supervivencia de Kaplan-Meyer y el análisis de regresión de Cox multivariante, la probabilidad de predecir la conversión a EMSP de las siguientes variables: fenotipo clínico, cumplimento de los criterios McDonald-2017, presencia de bandas oligoclonales IgG e IgM (BOCG, BOCM); número de lesiones cerebrales T2 (LT2-C), realce de gadolinio (GE), lesiones en la médula espinal T2 (LT2-M); y momento de inicio del tratamiento (como SCA o como EM remitente-recurrente).
RESULTADOS
Se han analizado 262 pacientes, edad media 32,4 (sd 9,1), 70,6% mujeres. 227 pacientes (86.6%) recibieron fármacos modificadores de la enfermedad (DMT), 95 de ellos (36,2%) como SCA. Tras 12 años de seguimiento, 36 pacientes (13,2%) desarrollaron una EMSP. Los pacientes con BOCG (p = 0.02) y BOCM (p = 0.0001); con más de 9 LT2-C (p = 0.03), GE (p = 0.03) y LT2-M (p = 0.03), se asociaron con una mayor frecuencia de conversión a EMSP. En el modelo de regresión de Cox multivariado ajustado por edad y sexo, para LT2-C, GE, LT2-M y BOCM; solo la presencia de LT2-M (HR 2.2, 1.0-6.2) y BOCM (HR 4.4, 1.9-10.6) predijeron de forma independiente la conversión a EMSP.
CONCLUSIONES
Este estudio apoya el valor de BOCM y de las lesiones medulares como biomarcadores independientes para predecir el desarrollo de EMSP.