Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Evaluación de la Afasia Progresiva Primaria mediante el lenguaje espontáneo: capacidad diagnóstica, componentes principales y bases neurales

Evaluación de la Afasia Progresiva Primaria mediante el lenguaje espontáneo: capacidad diagnóstica, componentes principales y bases neurales

COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2021, martes | Hora: 20:00

AUTORES

Matias-Guiu Antem, Jordi 1; Suárez Coalla, Paz 2; null, Vanesa 1; Yus Fuertes, Miguel 3; Hernández Lorenzo, Laura 1; Delgado Álvarez, Alfonso 1; Delgado Alonso, Cristina 1; Valles Salgado, Maria 1; Cabrera Martín, Maria Nieves 4; Cuetos Vega, Fernando 5; Matías-Guiu Guía, Jorge 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio: Facultad de Psicología. Universidad de Oviedo; 3. Servicio: Radiología. Hospital Clínico San Carlos; 4. Servicio: Medicina Nuclear. Hospital Clínico San Carlos; 5. Departamento de Psicología. Universidad de Oviedo

OBJETIVOS

Evaluar la capacidad diagnóstica de una tarea de lenguaje espontáneo para el diagnóstico de la Afasia Progresiva Primaria (APP) y sus variantes, determinar los componentes principales del lenguaje espontáneo y examinar sus correlatos neurales.

MATERIAL Y MÉTODOS

Métodos. 118 participantes (31 pacientes con APP-NF, 11 con APP-S, 45 con APP-L y 31 controles sanos) fueron evaluados con la lámina Cookie Theft y un protocolo exhaustivo de evaluación del lenguaje. Se realizó también PET-FDG y RM, con análisis basado en vóxels para el metabolismo cerebral, volúmenes cerebrales y tensor de difusión.

RESULTADOS

Resultados. La discriminación entre pacientes con APP y controles fue del 91,67%, con una discriminación del 72,22% entre variantes de APP. Los parámetros relacionados con la velocidad del habla y las variables léxicas fueron los más discriminativos para la clasificación. El componente léxico se asoció con las regiones frontales ventrolaterales, mientras que el componente de fluidez se asoció con la corteza prefrontal superior medial. Las pausas se relacionaron con la región parietotemporal izquierda. El componente léxico se correlacionó con varios tractos en la red del lenguaje (frontal oblicuo, fascículo longitudinal superior I, II y III, fascículo arcuato y fascículo uncinado izquierdos), y la fluidez se relacionó con el frontal oblicuo.

CONCLUSIONES

Conclusiones. La evaluación del lenguaje espontáneo es un método breve y útil para el diagnóstico de la APP y sus variantes. Los correlatos de neuroimagen sugirieron una subespecialización dentro del lóbulo frontal izquierdo, con regiones ventrolaterales más asociadas con la producción léxica y la corteza prefrontal superior medial con la velocidad del habla.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona