COMUNICACIÓN ORAL | 30 noviembre 2021, martes | Hora: 20:00
AUTORES
Sánchez Cirera, Laura 1; Coll Presa, Cristina 2; Nersesyan , Nerses 3; Puig Casadevall, Marc 2; Boix Lago, Alumudena 2; Vera Caceres, Carla 2; Silva Blas, Yolanda 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 2. Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 3. Servicio: Radiología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona
OBJETIVOS
Calcified pseudoneoplasm of the neuraxis (CAPNON) es un tumor benigno intra o extra-axial muy poco frecuente. Las manifestaciones clínicas son cefaleas, crisis comiciales y en pocos casos se encuentran como incidentalomas. La etiología es desconocida y característicamente en TC cráneo son hiperintensos (calcificaciones) y en RM cerebral son hipointensos en T1 y T2. El tratamiento es quirúrgico si síntomas no controlados.
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción clínica de una paciente con crisis focales de origen occipital izquierdo por CAPNON.
RESULTADOS
Paciente de 55 años que avisa al marido por sensación de mareo que la encuentra desorientada y con relajación de esfínteres por lo que acuden a Urgencias. A la llegada, paciente con discurso repetitivo y mordida de lengua lateral derecha. Se realiza TC cráneo que muestra lesión calcificada occipital izquierda compatible con meningioma versus cavernoma y un EEG que muestra disfunción fronto-temporo-occipital izquierda. Al rehacer la anamnesis refiere que meses antes había presentado episodios repetitivos de visión de luces de colores en círculo y hemianopsia homónima derecha de pocos minutos de duración. Se orienta como probables crisis occipitales y se inició tratamiento antiepiléptico. Posteriorment se realizó RM cerebral que mostró una lesión cortical occipital izquierda hipointensa en secuencias T1 y T2 con edema vasogénico y calcificaciones groseras compatible con CAPNON. Debido al buen control clínico, se realizan controles de neuroimagen periódicos y se ha descartado intervención.
CONCLUSIONES
El CAPNON se debe considerar en el diagnostico diferencial de lesiones calcificadas, como meningiomas, oligodendrogliomas, hamartomas o cavernomas. El tratamiento es quirúrgico según sintomatología.