COMUNICACIÓN ORAL | 30 noviembre 2021, martes | Hora: 20:00
AUTORES
Sánchez Cirera, Laura 1; Puig Casadevall, Marc 2; Boix Lago, Alumudena 2; Vera Caceres, Carla 2; Gutierrez Naranjo, Jorge 2; Silva Blas, Yolanda 2; Pericot Nierga, Imma 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 2. Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona
OBJETIVOS
La encefalitis de Hashimoto (EH) es una patología de causa desconocida. Clínicamente incluye manifestaciones psiquiátricas, déficits focales y crisis comiciales con elevación de anticuerpos antitiroideos. Las hormonas tiroideas y la neuroimagen suelen ser normales. El 98% de los pacientes responde al tratamiento con corticoides, lo que se considera un criterio diagnóstico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción clínica de una paciente embarazada con crisis comiciales y encefalopatía.
RESULTADOS
Paciente de 26 años, embarazada de 38 semanas y con antecedentes de hipotiroidismo subclínico, consulta en nuestro centro por parestesias autolimitadas a extremidad superior derecha. En Urgencias, presenta una crisis tónica-clónica generalizada con agitación post-crítica y bajo nivel de conciencia por lo que requiere intubación y cesárea emergente. Durante el embarazo no presentó hipertensión ni proteinuria. Cinco días después se extubó y en la exploración destacaba bradipsiquia y episodios de disautonomía (sudoración y taquicardia) y rigidez generalizada. El hemograma, bioquímica y hormonas tiroideas fueron normales. La RM cerebral mostraba hiperintensidad temporo-insular izquierda en FLAIR y en el LCR destacaba hiperproteinorràquia. Se realizaron electroencefalogramas que no mostraron alteraciones epileptiformes. Con la orientación de la encefalitis autoinmune, se administraron dosis elevadas de corticoides con espectacular mejora clínica. Posteriormente el estudio de autoinmunidad mostró niveles altos de anticuerpos antiperoxidasa con onconeuronales negativos por lo que fue diagnosticada de EH.
CONCLUSIONES
La EH una patología poco frecuente y difícil de diagnosticar, especialmente cuando las hormonas tiroideas son normales. Se debe sospechar en pacientes jóvenes, sobre todo en mujeres, con sospecha de encefalitis. El tratamiento con corticoides debe iniciarse lo antes posible.