Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Encefalitis infecciosa versus encefalitis autoinmune: un reto diagnóstico multidisciplinar

Encefalitis infecciosa versus encefalitis autoinmune: un reto diagnóstico multidisciplinar

COMUNICACIÓN ORAL | 30 noviembre 2021, martes | Hora: 20:00

AUTORES

Villacieros Álvarez, Javier 1; Ojeda Remizova, Maria 2; Guillán Rodríguez, Marta 3; Pérez-Jorge Peremarch, Maria de la Concepcion 2; Téllez Pérez, Raquel 4; Ordás Bandera, Carlos 3; Álvarez Mariño, Beatriz 3; Martínez Ramos, Juana 3; Barbero Bordallo, Natalia 3; Fernández Ferro, Jose 3


CENTROS

1. Cemcat. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d’Hebron. Vall d’Hebron Institut de Recerca. UAB; 2. Servicio: Medicina. Hospital Rey Juan Carlos; 3. Servicio de Neurología. Hospital Rey Juan Carlos; 4. Servicio: Inmunología. Fundación Jiménez Díaz-Ute

OBJETIVOS

La encefalitis es un reto diagnóstico por su alta morbimortalidad sin tratamiento, requiriendo un abordaje multidisciplinar. Nuestro objetivo es describir una serie de casos y comparar las encefalitis infecciosas y autoinmunes en un hospital de segundo nivel.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional de cohortes retrospectivo de pacientes ingresados por encefalitis en nuestro centro durante 2012-2021. Se recogieron diversas variables demográficas, clínicas, terapéuticas y pronósticas, y se compararon entre encefalitis infecciosa (EI) y autoinmune (EA).

RESULTADOS

N=54, de los cuales 43 (79,63%) fueron EI y 11 (20,37%) EA. La edad media fue mayor en EI que en EA (59,81 vs 45,64) (p=0,055). Un 58,1 % de pacientes con EI desarrollaron fiebre frente a un 27,3% de las EA (p=0,068). Los pacientes con EA presentaron más déficits mnésicos (36,4% vs 11,1%) (p=0,012) y trastornos del movimiento (36,4% vs 4,7%) (p<0,05). Encontramos diferencias significativas en la pleocitosis (Mediana=72,5/mm3 en las EI frente a 8/mm3 en EA) (p=0,006), proteinorraquia (Mediana=83,2mg/dl vs 52,6mg/dl) (p=0,028) y PCR en sangre (Mediana=0,51mg/dl vs 0,28mg/dl) (p=0,011). Un 54,5% de los pacientes con EA presentaron anticuerpos antineuronales positivos (3 anti-GAD, 2 anti-LGI1, 1 anti-NMDAR). El microorganismo más frecuente en las EI fue VHS-1 (43,5%).

CONCLUSIONES

Nuestro estudio trata de ayudar en la búsqueda de marcadores que nos permitan diferenciar la encefalitis infecciosa de la autoinmune por el diferente manejo que presentan, destacando la mayor presencia de trastornos del movimiento y alteración de la memoria en EA, así como mayor pleocitosis, proteinorraquia y PCR en sangre en EI.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona