COMUNICACIÓN ORAL | 30 noviembre 2021, martes | Hora: 20:00
AUTORES
de la Fuente Sanz, Elisa 1; Romero del Rincón, Celia 1; Trillo Senín, Santiago 2; Ramos Martín, Carmen 3; Aguirre Hernández, Clara 3; Vega Villar, Juan 4; null, Jose Luis 5; null, Alfonso 6; Ximénez-Carrillo Rico, Alvaro 1; Vivancos Mora, Jose 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 2. Servicio de Neurología. Instituto de investigación sanitaria. Hospital Universitario de la Princesa.; 3. Servicio de Neurología. Instituto de investigación sanitaria. Hospital Universitario de la Princesa; 4. Servicio: Radiología. Hospital Universitario de la Princesa; 5. Servicio: Radiodiagnóstico. Hospital Universitario de la Princesa; 6. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Universitario de la Princesa
OBJETIVOS
Las Unidades de Cuidados Intensivos y Reanimación (UCI/REA) son un recurso necesario para muchos pacientes con ictus por oclusión de gran vaso(IOV) tratados con tratamiento endovascular(TEV). No obstante, estas unidades cuentan con una disponibilidad de camas y ventiladores limitada, situación agravada por la actual pandemia COVID-19. Analizamos factores predictores de necesidad de intubación prolongada(IP) tras TEV en pacientes con IOV.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de pacientes ingresados en nuestro centro desde 2012-2019 por IOV tratados con TEV. Se identificaron pacientes que tras el TEV requirieron IP (definida como intubación>24h con ingreso en UCI/REA) y se buscó su relación con factores clínicos y radiológicos en el momento de atención al ictus.
RESULTADOS
N=438. 236(53.9%) mujeres. Edad media 69(DE 14.6). 411(93.8%) ictus carotideo, 27(6,2%) vertebrobasilar. 82(19%) requirieron anestesia general e intubación intraprocedimiento y de ellos 47(57.3%) precisaron IP. Mediana días ingreso en UCI/REA 3(1-7). 12/47(25.5%) pacientes presentaron prolongación de su estancia por otro criterio(6 empeoramiento neurológico, 4 inestabilidad hemodinámica, 1 infección respiratoria y 1 ausencia camas libres en U.Ictus). Los factores asociados a mayor riesgo de IP tras el TEV fueron: oclusión basilar (OR=12.3, IC95% [5.3-28.4], p<0.001); ASPECTS basal<=7 (OR=3, IC95%[1.4-6.1],p=0.003) y NIHSS pretratamiento>=18 (OR=2.8, IC95%[1.3-5.8],p=0.006). Los pacientes con IP presentaron mayor mortalidad (OR=6.5, IC95%[3.3-12.8],p<0.001) y mayor dependencia funcional a 3 meses (OR=5.1, IC95%[2.4-11],p<0.001)
CONCLUSIONES
En nuestro estudio los pacientes con oclusión basilar, NIHSS muy elevado o ASPECTS basal deteriorado tuvieron más probabilidades de precisar intubación prolongada tras el TEV, conllevando además peor pronóstico, aspecto a considerar en entornos con disponibilidad crítica de camas de UCI/REA.