COMUNICACIÓN ORAL | 30 noviembre 2021, martes | Hora: 15:00
AUTORES
Serra Smith, Carlos; López Reyes, Carlos Alberto; Díaz Fernández, Elena; Del Pino Tejado, Laura; Lafuente Gómez, Gemma; Luque Buzo, Elisa; García Pastor, Andres
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón
OBJETIVOS
Las discinesias agudas son complicaciones frecuentes en la enfermedad de Parkinson (EP), normalmente debidas a efectos secundarios de su medicación. No obstante, es importante estudiar el trastorno y considerar otras etiologías. Presentamos el caso de una paciente con EP que desarrolló coreoatetosis derecha a causa de un ictus hemorrágico en el subtálamo izquierdo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 71 años con antecedentes de hipertensión arterial y EP en estadio Hoehn/Yahr I de 10 años de evolución. Tratamiento actual con losartán, levodopa/carbidopa, rasagilina y ropirinol. Consulta por cuadro de inicio súbito y 3 días de evolución de sacudidas irregulares e involuntarias de miembros derechos, sin fluctuaciones horarias. Aqueja además torpeza para la manipulación fina de objetos con la mano derecha.
RESULTADOS
A la exploración se objetivan movimientos irregulares arrítmicos coreoatetósicos en miembros derechos. Los movimientos del brazo se hacen más evidentes con maniobras de distracción. Existe una leve paresia 4+/5 distal de la mano y proximal de pierna derechas. No presenta afectación sensitiva ni otra focalidad neurológica. La TAC craneal mostró un hematoma subtalamico-capsular izquierdo. La RM cerebral sugirió un origen hipertensivo como el más probable. La paciente experimentó una mejoría paulatina de los movimientos involuntarios, sensibles inicialmente a clonazepam. Persiste una leve debilidad proximal de pierna derecha por afectación capsular.
CONCLUSIONES
La aparición de discinesias en pacientes con EP suele deberse a efectos secundarios de su tratamiento. No obstante se deben considerar otras causas, especialmente si los síntomas son persistentes, atípicos o no ha variado su pauta de medicación.