Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Amnesia global transitoria: localización de la lesión en el hipocampo

Amnesia global transitoria: localización de la lesión en el hipocampo

COMUNICACIÓN ORAL | 30 noviembre 2021, martes | Hora: 15:00

AUTORES

López Sanz, Cristina; VALLE PEÑACOBA, GONZALO; HERNÁNDEZ PÉREZ, ISABEL; PALOMINO CARDOZO, NATALIA CAROLINA; CHAVARRÍA MIRANDA, ALBA; TALAVERA DE LA ESPERANZA, BLANCA; CALLEJA SANZ, ANA ISABEL


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid

OBJETIVOS

La amnesia global transitoria (AGT) se caracteriza por una alteración de la memoria anterógrada de aparición repentina que dura de 1 a 24 horas. La etiología y patogenia aún son inciertas. Incluyen mecanismos vasculares (arterial o venoso), migrañosos, epilépticos y psicógenos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos el caso de un paciente con amnesia anterógrada súbita con una lesión puntiforme en el hipocampo en la resonancia magnética ponderada en difusión (DWI-RM).

RESULTADOS

Varón de 72 años con dislipemia y tabaquismo que presentó un cuadro compatible con AGT de 13 horas de duración. El episodio consistió en no poder recordar información episódica novedosa haciendo repetidamente las mismas preguntas asociado a desorientación temporoespacial. El ECG estaba en ritmo sinusal. El EEG no mostró actividad epileptiforme. El TC Cerebral, el ecocardiograma transtorácico, el doppler de TSA y transcraneal fueron normales. La DWI-RM realizada a los cinco días del cuadro clínico mostró una lesión isquémica focal micronodular aguda en la circunvolución del hipocampo izquierdo. Posteriormente se realizó un holter de ECG durante un mes que no mostró eventos arrítmicos.

CONCLUSIONES

Los estudios de imagen en la AGT son controvertidos, pero las imágenes ponderadas por difusión a menudo muestran pequeñas lesiones de difusión restringida en el hipocampo, lo que puede sugerir daño isquémico. Estas lesiones detectadas por DWI son menos frecuentes en la fase hiperaguda y se vuelven más prevalentes después de 12 horas, con un pico de incidencia entre las 48 y las 72 horas. Se recomienda un estudio de neuroimagen en todos los pacientes, preferiblemente DWI-RM para excluir isquemia aguda.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona