COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2021, miércoles | Hora: 20:00
AUTORES
Morollón Sánchez-Mateos, Noemi; Belvís Nieto, Roberto; Masip Torne, Montserrat; Pagès Puigdemont, Neus; De Dios López, Anna
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
OBJETIVOS
Fremanezumab es un anticuerpo monoclonal (mAb) indicado en la prevención de la migraña crónica (MC). El objetivo del estudio es definir los factores predictores de respuesta al tratamiento con fremanezumab.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo, transversal, observacional de casos y controles en pacientes con MC tratados con fremanezumab durante al menos 3 meses. Se compararon variables demográficas y clínicas entre pacientes respondedores (reducción superior al 50% de días de migraña al mes) y no respondedores.
RESULTADOS
Se incluyeron 54 pacientes con MC. El 92% eran mujeres con edad media de 51 años. 39 pacientes comenzaron con fremanezumab desde un inicio y 15 tras fallo de otro mAb. El 61,1% (n=33) fueron respondedores a los 3 meses de tratamiento. Se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre respondedores y no respondedores en cuanto a la presencia de depresión y fibromialgia (24% vs. 47,6%, p=0,02). No se encontraron diferencias en relación a la edad media (50,6 vs. 49,5 años, p=0,76), años de evolución de la migraña (32,3 vs. 34,3, p=0,62), años de evolución de la MC (10,5 vs. 8,9, p=0,4), días de cefalea al mes (23,9 vs. 26, 4, p=0,08), días de migraña al mes (12,9 vs. 14,7, p=0,23), número de tratamientos preventivos previos probados (4,5 vs. 4,6, p=0,63), escala MIDAS (84,8 vs. 106, p=0,24) ni en escala HIT-6 (70 vs. 71, p=0,46).
CONCLUSIONES
Fremanezumab es efectivo como tratamiento preventivo de la migraña crónica. La presencia de comorbilidades como la depresión y la fibromialgia pueden ser predictoras de ausencia de respuesta a fremanezumab.