COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2021, miércoles | Hora: 20:00
AUTORES
Navarro Pérez, Maria Pilar; Marín Labanda, Raquel; Ballesta Martinez, Sara; Rodriguez Montolio, Joana; Espinosa Rueda, Judith; Santos-Lasaosa , Sonia
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
OBJETIVOS
Estudiar el efecto del tratamiento con fremanezumab en la alodinia cutánea (AC) en pacientes con migraña y evaluar si la respuesta a fremanezumab es diferente en pacientes con y sin AC.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional, descriptivo, prospectivo de pacientes con migraña que comenzaron tratamiento con fremanezumab 225mg mensual. Se recogieron (basal, 3 y 6 meses) variables de efectividad, se valoró la presencia de AC mediante la escala Allodynia Symptom Checklist (ASC-12), la presencia de insomnio (escala Atenas) y de síntomas ansioso-depresivos (escala Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS)).
RESULTADOS
Se analizaron 50 pacientes a los 3 meses y 34 a los 6 meses, 44 (88%) mujeres, edad media 47,1 años (DE 12,4). La puntuación basal media de la escala ASC-12 fue 8,0 (DE 4,3) y se correlacionó de forma positiva con las puntuaciones basales en HADS-ansiedad (r=0,332; p=0,024), HADS-depresión (r=0,477; p=0,001) y Atenas (r=0,393; p=0,007). La AC mejoró a los 3 y 6 meses de forma significativa (-2,6; p<0,001; -3,2; p=0,001); también hubo una mejoría estadísticamente significativa en variables de efectividad, síntomas ansioso-depresivos e insomnio. No se encontraron diferencias en pacientes con y sin AC basal. Sin embargo, aquellos con AC basal grave presentaron una menor reducción en la puntuación de la escala MIDAS a los 6 meses (-53 vs. -22; p=0.049).
CONCLUSIONES
La AC disminuyó de forma significativa con fremanezumab. La respuesta fue similar en pacientes con y sin AC. Sin embargo, la mejoría en la escala MIDAS a los 6 meses en el grupo de pacientes con AC grave fue menor.